Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Los científicos han desarrollado pigmentos de alto rendimiento con propiedades anticorrosivas, antibacterianas y de regulación térmica, tras combinar técnicas de absorción de materiales y nanorecubrimientos. La innovación tendrá aplicaciones en automoción y construcción.
Con el objetivo de reducir los costes de mantenimiento y mejorar la eficiencia energética en sectores como la construcción o la automoción, el centro tecnológico vasco IK4-TEKNIKER ha coordinado desde 2012 un proyecto europeo para el diseño de pigmentos inteligentes con múltiples propiedades y aplicaciones.
Financiado por el Séptimo Programa Marco de la UE, Nanopigmy ha desarrollado un abanico de productos nuevos que aún no existen en el mercado, como pigmentos que aportan color a la vez que incorporan funcionalidades adicionales.
El centro tecnológico vasco, se ha encargado de la incorporación de moléculas y nanorecubrimientos a los pigmentos para lograr funciones tan útiles como la anticorrosión, repeler bacterias, evitar la proliferación de hongos, obtener propiedades de autolimpieza para fachadas e incluso almacenar calor y funcionar como regulador térmico.
Alto rendimiento
En el marco del proyecto se ha conseguido transformar pigmentos cerámicos inorgánicos en pigmentos de alto rendimiento gracias a la combinación de técnicas de absorción de materiales y a la aplicación de nanorecubrimientos.
Miren Blanco, investigadora de IK4-TEKNIKER, explica que los pigmentos diseñados “alcanzan diversos mercados, al haber sido probados en distintas aplicaciones en sectores como la automoción y la construcción, así como materiales como plásticos, cementos o pinturas".
Tendrán aplicación en sectores como la automoción, la construcción y en plásticos, cementos y pinturas
Según Blanco, el equipo ha comprobado "que el uso de estos pigmentos con capacidad autolimpiadora y de almacenamiento de calor en las fachadas de edificios genera un importante ahorro en el mantenimiento y en el consumo energético que compensa con creces el precio del producto”, explica Blanco.
La investigadora relata que el uso de estos pigmentos multifuncionales es también útil en el sector de los vehículos de alquiler, ya que se han conseguido desarrollar soluciones con propiedades antibacterianas y con capacidad de reflejar los rayos infrarrojos, que evitan la acumulación de calor y suponen un ahorro en aire acondicionado.
Empresas colaboradoras
Blanco indica que los resultados obtenidos durante el proyecto, que ha tenido una duración de tres años y finaliza esta semana, han sido “muy positivos”.
Con un presupuesto de 4,6 millones de euros, el proyecto, liderado por la compañía Nubiola Pigmentos, ha contado con la participación del Centro de Investigación Fiat, la empresa holandesa de colorantes CPS color, la universidad polaca Adama Mickiewicza o la constructora española Acciona Infraestructuras, así como el desarrollador de concentrados plásticos Performance Masterbatches Limited y la consultora BSRIA del Reino Unido.
www.agenciasinc.es - INNOVAticias
Este nuevo marketplace pone en contacto a productores y organizaciones sin ánimo de lucro para la reutilización de sus...
ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón prevé que durante diciembre y enero...
Su intervención se ha producido dentro de un debate participativo de la fundación Conama.
La Feria volverá a contar con el apoyo de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclado, FER,...
Ternua ya tiene a la venta su gama PROTECH SERIES. Se trata de un conjunto de prendas altamente técnicas y multifuncionales...
La campaña promocional 'Échate a soñar en el Parque Cultural Sierra de Gata' empezó el pasado sábado,...
La Travesía Marismas del Odiel 2019 se llevará a cabo por su recorrido habitual, de 16,1 kilómetros, con salida y...
Las aberturas de ventilación que se encuentran en las mangas evitarán el sofoco.
María Dolores del Castillo y Amaia Iriondo han explicado el proceso de elaboración industrial del zumo y su impacto en la...
Un equipo de científicos del CIBER de Obesidad y Nutrición ha revelado que una dieta saludable ralentiza el envejecimiento...
Una reciente investigación estudia qué peso tienen cinco hábitos de vida distintos en el desarrollo de obesidad...
El consumo de algas entre los españoles está incrementando en los últimos años debido al auge de la...
Comentario/s