Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La preocupación por el uso indiscriminado y poco conservador, que se está dando a la tierra, el agua y los demás recursos de la Naturaleza, crece día a día; mientras, la contaminación campa a sus anchas y ya ha entrado en la cadena alimenticia, hasta llegar al torrente sanguíneo de los seres humanos, con consecuencias que resultan tan preocupantes, como imprevisibles.
Esta situación ha llevado a que, los alimentos bio y eco, que hasta hace muy poco se consideraban marginales y hasta exóticos, y solo se vendían en tiendas naturistas, aumenten su presencia en las góndolas de los principales supermercados, por exigencia de los consumidores.
El viejo estereotipo, de que todo lo ecológico, bio y orgánico, tiene un rendimiento económico inferior a lo industrial, ha muerto para siempre; muchas empresas han demostrado la viabilidad comercial, de producirlos de forma sostenible.
El alza en la venta de alimentos sostenibles, ya no solo es cuestión de marketing, sino de que, los consumidores están comenzando a ser conscientes, de que está en juego es su propia salud y la de su familia y pueden elegir y exigir.
“Ya nada será igual con respecto a los productos ecológicos; el mundo realmente necesita, que la agricultura sea natural, que la producción de alimentos resulte sostenible y que el ser humano cambie de forma radical, sus hábitos de consumo.”
Además, es importante destacar que muchas empresas “disfrazan” de naturales, productos que no lo son (ver: Las mentiras más famosas de los alimentos procesados) y los compradores se están cansando, de ser engañados metódica e impunemente.
Muchas empresas se han dado cuenta, que los consumidores están aumentando el nivel de exigencia, pero además son muy conscientes de que, si se sigue el camino de la contaminación y la mentira, en poco tiempo no habrá recursos, por lo que han recurrido a la ecoinnovación.
A través de la evaluación del ciclo de vida de cada producto, en los que, en muchos casos, los mayores impactos ambientales nacen con de la adquisición de las materias primas, se intenta planificar el empleo del producto y/o el final de su vida útil.
Esta nueva práctica está causando un cambio hacia la ecologización de los productos hacia formas no tradicionales, de donde ya han surgido innumerables innovaciones sostenibles, como detergentes para ropa que no necesitan agua caliente, programas de devolución de envases, plásticos de base biológica y materias primas de origen sostenible y certificado.
La corriente principal tiende a la fabricación de productos cada vez más ecológicos y sostenibles, sin que ello vaya en detrimento de su calidad y/o eficiencia; la producción de alimentos bio, naturales y eco, son uno de los pilares de esta nueva etapa.
Y el precio está dejando de ser el inconveniente principal. Como apuntaban las predicciones, el aumento de la demanda de este tipo de productos, ha logrado que los costos disminuyan y por tanto el precio final que debe pagar el consumidor, es (y será) cada vez menor.
Los clientes y las empresas son quienes pueden marcar la diferencia, según lo que vendan o compren. Un producto realmente ecológico satisfará las necesidades de quien lo adquiera y ayudará a que, se cimente una verdadera lealtad, hacia la marca que lo produce.
Los productos ecológicos y las marcas sostenibles ya son una realidad, que ha llegado para quedarse. Si su demanda continúa creciendo, las empresas que los produzcan sin aumentar los costos y los consumidores responsables, podrían ser los grandes ganadores del futuro, en salud, dinero y bienestar global.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
En el inmueble había diversas gallinas, algún polluelo y siete gallos en jaulas individuales, algunos de los cuales tenían la cresta...
El comportamiento afecta al contingente de hormigas obreras de esta especie, --acertadamente denominada ahora como Colobopsis explodens--,...
Un estudio publicado en Current Biology muestra que la naturaleza gratificante de la eyaculación se conserva entre los animales,...
El paquidermo se puso nervioso al ver al grupo de visitantes, compuesto por el guía Dean Oellofse, su compañero Phanny...
Este miércoles se han entregado en Madrid los reconocimientos a los proyectos presentados, calificados por un jurado compuesto por...
De la mano de la plataforma vecinal, que organizó esta inspección 'in situ', junto a 'Mini' han estado el parlamentario de En...
Junto al presidente de la Associació Catalana de Municipis (ACM), David Saldoni, Budó ha destacado que en 2017 se realizaron...
"Lo que el Ebro ha arrojado al mar en esos cinco días serviría para llenar todos los pantanos de la cuenca del Segura y que no...
El maquillaje ha sido siempre el maquillaje el cosmético que más tóxicos contiene en su fórmula: metales pesados, talco, plomo,...
Creada por Lissette Anziani, una química nacida en Chile pero afincada en la localidad gallega de Tui, esta firma toma su nombre de...
El proceso de saponificación en frío garantiza que los jabones mantienen todas sus propiedades, especialmente que los aceites esenciales...
"Evidentemente, va a depender mucho del estado previo de la piel de la cual partimos, de la edad, o del fotoenvejecimiento previo, pero si...
Comentario/s