Así lo va a establecer en su nuevo proyecto de directrices sobre la ingesta de azúcares, para el cual ha solicitado a los países miembros que, desde este miércoles y hasta el 31 de marzo, presenten observaciones acerca del mismo, las cuales tienen que ir acompañadas por una declaración de intereses.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los adultos con un índice de masa corporal normal reducir el consumo de azúcar al 5 por ciento de la ingesta calórica diaria, lo que equivale a unos 25 gramos al día. Hasta ahora el organismo aconsejaba que el consumo de azucares fuera menor del 10 por ciento del consumo calórico total.
Así lo va a establecer en su nuevo proyecto de directrices sobre la ingesta de azúcares, para el cual ha solicitado a los países miembros que, desde este miércoles y hasta el 31 de marzo, presenten observaciones acerca del mismo, las cuales tienen que ir acompañadas por una declaración de intereses.
En concreto, los límites de ingesta de azúcares que se sugieren en el proyecto de directrices se aplican a todos los monosacáridos (como glucosa y fructosa) y disacáridos (como sacarosa o azúcar de mesa) que son añadidos a los alimentos por los fabricantes, cocineros o consumidores, así como a los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de fruta.
Y es que, según ha avisado la OMS, "gran parte" de los azúcares que se consumen actualmente están "escondidos" en alimentos elaborados que generalmente no se consideran dulces. Por ejemplo, prosigue, una cucharada de 'ketchup' contiene unos 4 gramos de azúcar, y una sola lata de refresco endulzado con azúcar contiene hasta 40 gramos.
Este proyecto se ha elaborado sobre la base de análisis de todos los estudios científicos publicados acerca del consumo de azúcares y de la relación entre ese consumo y, el aumento de peso excesivo y la caries dental en adultos y niños.
ep
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Un estudio europeo sobre la mortalidad relacionada con la contaminación del aire concluye que Madrid es la urbe con niveles...
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso...
No para la contaminación en Gijón, cuando después de 9 días seguidos bajan las partículas Pm10, ahora es...
Comentario/s