Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Los perversos efectos del cambio climático se han cobrado una nueva víctima. En este caso ha sido la East Island, ubicada en French Frigate Shoals (un gran atolón al noroeste de las islas principales de Hawai) que desapareció bajo el océnao el pasado mes de octubr, tras el paso del huracán Walapa. Así lo evidenciaron las imágenes satelitales de las islas hawaianas tras este virulento fenómeno meteorológico.
La isla tenía alrededor de 0,8 kilómetros de largo y 400 pies de ancho, y era la segunda más grande dentro del atolón. Hasta 1952 había acogido una estación de la Guardia Costera de Estados Unidos. Junto con la vecina Isla Tern, era lugar de anidamiento crítico para especies amenazadas como las focas monje, que cuenta con alrededor de 1.400 individuos, y las tortugas marinas verdes, esta última en peligro de extinción según la UICN.
De hecho, siete investigadores que estudian las especies de la isla fueron evacuados cuando la tormenta se acercaba al atolón. El objetivo del equipo era precisamente lograr una mejor comprensión de la edad de la isla y cómo ésta y otras se ven afectadas por el cambio climático. La desaparición de la isla ha sido un duro golpe para los científicos. No obstante, Chip Fletcher, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Hawai, reconoce también que ahora representa una oportunidad para comprender que las islas como East Island, que ha logrado existir durante unos 2.000 años, son más vulnerables de lo que se se piensa ante el cambio climático.
El biólogo de conservación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), Charles Littnan, explicó a Honolulu Civil Beat que alrededor de una séptima parte de las focas monje de Hawai del mundo nacieron en la East Island. En torno al 16% de todas las especies de focas viven en French Frigate Shoals y, aproximadamente el 30% de esta población tenía crías en esta isla.
Los científicos se muestran preocupados por la frecuencia de este tipo de tormentas como consecuencia del calentamiento de los océanos. A pesar de que los huracanes virulentos son raros en torno a las islas hawaianas debido a una combinación de fuertes cizallas de viento de nivel superior y una región cercana de agua fría y que juntas actúan como un escudo de tormenta, lo cierto es que se aprecia que los huracanes del Pacífico medio tienden hacia el norte, llevándolos a las regiones donde se encuentran los atolones como el French Frigate Shoals.
La isla tenía alrededor de 0,8 kilómetros de largo y 400 pies de ancho, y era la segunda más grande dentro del atolón. Hasta 1952 había acogido una estación de la Guardia Costera de Estados Unidos.
Además de ser más frecuentes las tormentas y huracanes, el aumento del mar también supone otra amenaza para muchas islas bajas. De hecho, en 2016 cinco islas del Pacífico, parte del archipiélago de las Islas Salomón, desaparecieron bajo las olas debido al aumento del nivel del mar. En noviembre del pasado año sucedió lo mismo con ocho islas en Micronesia, como la isla Nahlapenlohd, donde tuvo lugar una famosa batalla entre dos reinos micronesios rivales.
No está claro si East Island se ha ido de forma permanente o si algún día podrá resurgir del océano, aunque, si así fuese, tardaría años en volver a desarrollarse y ser capaz de albergar y sostener de nuevo a las especies que un día la habitaron.
Para más información: Sogama
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
El proceso 'Nanospinning' utilizado para crear el tejido Futurelight ha permitido a los diseñadores de The North Face añadir,...
Pueden surgir congelaciones por esas temperaturas extremas, así como quemaduras solares si no se lleva la protección solar...
El aumento de usuarios de los Toruños y los distintos usos que hacen de los senderos y caminos del parque recomiendan emprender esta...
Indica que se va a desgastar mucho el cuerpo a causa de ese sobreesfuerzo por no tener ese combustible y ese líquido de...
A partir de los resultados, han desarrollado una aplicación web con un mapa que relaciona cada ciudad con otraque a día de hoy...
En la conmemoración del Día los Humedales en la localidad de La Reforma, participarón más de 150 asistentes...
Está previsto que el parque eólico empiece a operar en el año 2020, cuando el contrato de construcción y...
El programa PMGD garantiza a los propietarios de las plantas fotovoltaicas que toda la energía que produzcan podrá ser inyectada en la red...
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
Comentario/s