En el año 2020 se constató un aumento de los niveles de contaminación con respecto al año 2019 en gran parte de las estaciones que miden la calidad del aire en las Cuencas y eso que ha sido un año con una significativa disminución de la producción industrial y del tráfico rodado.
A la vista de los datos resulta evidente que deberían tomarse medidas más decididas para reducir este grave problema de salud que afecta a los vecinos de estos concejos. Que no sea cambiar la ubicación de las estaciones que peores datos dan, que de momento es la medida más habitual del Principado.
Subió la contaminación en muchas estaciones; en Langreo en la Felguera, Meriñan, Sama, Lada, en Mieres, además del centro, santo Emiliano, Pumardongo, Ablaña, en San Martín en Blimea, en Morcin en Santa Eulalia
En lo referente al cancerígeno benceno, la OMS recomienda no superar un valor de 0 µg/m³. ,subió en la única estación que mide este contaminante que es la de Sama con un incremento del 40% con el año anterior, eso que la estación esta alejada del principal foco contaminante.
Subió la contaminación en las estaciones de Sama, Meriñan, Barredo, Ablaña. La estación de Barredo presenta el segundo peor valor de toda Asturias de este contaminante.
La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos a la salud tras la exposición a la contaminación. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda reducir todo lo posible la exposición a las partículas. Recomendación que el Principado incumple de forma significativa.
Esta contaminación del aire supone una clara afección para las personas sensibles a estos disparados valores. Hay que recordar que el virus coronavirus ataca los pulmones, que para los vecinos del área están ya muy dañados por décadas de padecer la contaminación del aire.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Estimada Comisión Europea y Estados miembros de la UE, Queremos que detengan la censura a los productos lácteos vegetales.
Los zumos se comercializan bajo la marca Biozumers, y se producen en nuestra nueva planta de producción situada a 1 km de...
A pesar de todo, el mercado ecológico y su consumo siguen rompiendo fronteras. Según datos de FiBL, en 2019 el consumo...
¿Te has preguntado alguna vez el por qué la pérdida de producción es uno de los problemas más habituales...
La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda avanzó esta mañana la localización de la tercera infraestructura...
El evento, que se organiza en el marco de la Semana Europea de la Industria 2021, proporcionará un encuentro para un intercambio concreto...
Mercadona consolida su modelo de Logística sostenible tras 25 años de relación con Logifruit, proveedor "pionero" en...
Según hemos tenido conocimiento por los medios de comunicación, desde el 1 de marzo de 2021 se recogerá en Bizkaia en...
De confirmarse el anteproyecto para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se impedirá a las entidades de protección...
Las capitales españolas pusieron una media de 21 multas en 2019 por abandonar los excrementos de los perros en la vía...
La Guardia Civil ha detenido en Altea (Alicante) a un varón de 19 años como presunto autor de un delito de maltrato animal por...
Los perros son capaces de reconocer su propio cuerpo como un obstáculo cuando este les dificulta para lograr determinadas tareas....
Comentario/s