Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Cátedra nació en febrero de 2004 ante una necesidad que tenía Ecoembes de aumentar los ratios de recogida de residuos de papel y cartón, en primer lugar, y de envases ligeros en un segundo escalón; y una posible solución metodológica que la Universidad Politécnica de Madrid a través de nosotros, podría dar a ese problema.
A partir de ahí se construyó la Cátedra y año tras año, hasta un total de 14, hemos estado realizado muchos trabajos encaminados a la mejora de la recogida selectiva en municipios españoles. Ahora le anuncio que con fecha 30 de junio, Ecoembes y la UPM han acordado por mutuo acuerdo disolver la Cátedra por haberse alcanzado los objetivos básicos para los que fue constituida.
Cuando nosotros empezamos en 2004, el porcentaje de recogida de envases ligeros era aproximadamente del 16%. Ahora, cuando la Cátedra ha cesado en su actividad, este porcentaje supera el 77%. Ello ha sido debido a muchos factores, pero nuestra aportación desde el primer momento fue realizar desarrollos metodológicos a través de Sistemas de Información Geográfica para la optimización del número y ubicación de contenedores de recogida selectiva, así como la optimización de las rutas.
Como digo, no ha sido el único factor, pero durante algunos años fue el más importante. Siempre nos referimos a la recogida doméstica, pero el sistema puede y debe ampliarse a la recogida comercial e industrial, donde el flujo de envases es muy importante y sumarían sin duda en la tasa de reciclaje. Tampoco hay que olvidar la materia orgánica seleccionada en origen como otra fuente importante a sumar en las tasas de reciclaje.
Es un tema discutido y discutible. Particularmente creo que la población ha evolucionado muchísimo y positivamente respecto al reciclaje, pero en determinadas clases de edad y circunstancias coyunturales de las mismas, existen otras prioridades vitales que hacen que aspectos ambientales pasen a un segundo plano. La prueba la hemos tenido recientemente. Durante todo un año, por acotar el tiempo, hablamos de reciclaje, de conservar los recursos naturales, de la contaminación marina, de la limpieza de las calles….
A partir de ahí se construyó la Cátedra y año tras año, hasta un total de 14, hemos estado realizado muchos trabajos encaminados a la mejora de la recogida selectiva en municipios españoles.
Y en una sola noche (la de San Juan) se disparan las alarmas de la cantidad de residuos que se arrojan a las playas o en el campo. Es evidente esa clase de población, la cual no dudo esté más o menos concienciada con la problemática, en ese momento olvida lo aprendido y se comporta de manera incivilizada. Pero en general, debemos estar contentos de que la sociedad avanza en esta materia y no hay que bajar la guardia.
Estamos en el inicio. Hay gestos y proyectos colaborativos importantes, pero aún queda mucho camino por recorrer. El ir hacia lo circular y olvidarse del usar y tirar, por poner un ejemplo, ha de ser voluntad de todos los actores: productores, distribuidores, consumidores y administración. Cada uno tiene una tarea que cumplir en esto de la Economía Circular y deben estar interrelacionados. Si falla uno de los agentes, la cadena se rompe y sólo se quedaría en el nombre. Hay mucho por hacer y no se debe quedar en palabras o simples gestos.
¿Cuáles son los puestos profesionales más demandados para los que Máster de Gestión de Residuos ofrece trabajadores formados? ¿Tienen datos respecto a la incorporación en el mercado laboral de sus exalumnos?
El Máster en Gestión Sostenible de los Residuos ha tenido 7 ediciones patrocinadas por Ecoembes. La octava edición no lleva patrocinio y ha pasado a denominarse por la UPM Máster en Economía Circular y Gestión de Residuos. En total en estos 7 cursos se han formado más de 140 personas, de las cuales, el 93% trabajan en el sector ambiental nacional y de éstos más del 78% en el sector de residuos. Para nosotros es un orgullo como universidad que tengamos un tan alto índice de colocación, no computando en estas cifras aquellos estudiantes extranjeros que posteriormente se vuelven a sus países de origen.
El máster capacita al estudiante para ocupar puestos de gestión y técnicos en las empresas del sector (en plantas, instalaciones de tratamiento de residuos, técnicos para entidades locales y trabajos de gabinete y administración de residuos en empresas operadoras, gestoras y consultoras) y se forman para poder tomar decisiones en diversos ámbitos:
Son varios los parámetros medibles que clasifican a un máster de estas características. Básicamente el ajuste del programa y contenidos a la realidad social de los municipios y empresarial. Otro indicador es el profesorado: su nivel técnico y la combinación 30/70 entre profesorado universitario y de empresas, hacen que sea una mezcla casi perfecta para el seguimiento del máster por parte del alumnado.
Otro factor diferenciador es que damos prácticas en empresas remuneradas al 100% de los estudiantes que lo cursan y no estén ya trabajando, junto al alto grado de inserción laboral que estamos obteniendo. Finalmente, la oportunidad de internacionalizar la formación mediante la participación del alumnado en proyectos de cooperación al desarrollo que hacemos con la AECI y ONG´s que sirvan para aumentar la sensibilización, conciencia y apoyo hacia las comunidades menos desarrolladas, principalmente de Iberoamérica, aunque también ofertamos proyectos en África.
Los TFM son todos reales y se hacen en colaboración con empresas del sector y otras instituciones. Tratamos precisamente que desde el comienzo del máster el alumnado tenga relación estrecha con las empresas a través de sus tutores. Esto es la clave para el éxito del mismo. Todos los trabajos son de aplicación práctica como he comentado, incluso algunos continúan después de la finalización del máster si así la empresa lo considera oportuno.
El TFM, además de obligatorio y evaluable por parte de la UPM, queremos que llene al alumnado, que éste se sienta a gusto con el mismo, en definitiva, que además de estudiar y trabajar, se divierta, como elemento clave para la eficiencia de la formación. Por citar alguno de los últimos años en el ámbito del ecodiseño tenemos el de “superficies superdeslizantes: nueva vía para la reducción de residuos líquidos y de aguas de lavado” aplicables a envases, realizado por Silvia López en colaboración con el CSIC y el del último curso: “ecodiseño de envasado de café molido” realizado por Fernando Concejo en colaboración con Ecoembes.
Es un curso que realizamos junto a Ecoembes y la FEMP, para formar y capacitar a técnicos de la administración pública encargados de la gestión de residuos urbanos mediante conocimientos sobre las actividades de inspección y control. Conocer la potestad sancionadora del Ayuntamiento y las diferentes tipologías de infracciones y sanciones. Aprender los diferentes procedimientos de disciplina en materia de residuos así como la ejecutividad del acto administrativo.
Formar de manera práctica sobre las actuaciones que son objeto del procedimiento o procedimientos sancionadores. Es un curso específico para ese público especializado y tiene una duración equivalente de 75 horas y del que llevamos ya hechas dos ediciones con notable éxito entre los participantes.
Para terminar, me gustaría comentar que empezamos una nueva etapa una vez concluida la Cátedra Ecoembes de Medioambiente, y que esta etapa comienza con la puesta en marcha de este Máster en Economía Circular y Gestión de Residuos, único en España y con el marchamo de estar entre los cinco mejores del sector y el mejor en materia de residuos. Queremos mantener nuestro nivel de calidad e implicación y seguir formado a profesionales del sector de una manera brillante y cualificada.
Para más información:
Tel. 913 367 101
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Linkener inició su relación como proveedor de Global Omnium hace año y medio, momento en el que comenzó a...
Esta excepción era, por lo general, concedida, declarando esta actividad como de “especial relevancia social o...
Se trata de desarrollar cualquier actividad intentando que este trabajo tenga el mínimo impacto medioambiental. Esto se consigue...
La Agencia de Residuos de Catalunya explicará en este taller los aspectos más relevantes de la convocatoria de este...
El proceso 'Nanospinning' utilizado para crear el tejido Futurelight ha permitido a los diseñadores de The North Face añadir,...
Pueden surgir congelaciones por esas temperaturas extremas, así como quemaduras solares si no se lleva la protección solar...
El aumento de usuarios de los Toruños y los distintos usos que hacen de los senderos y caminos del parque recomiendan emprender esta...
Indica que se va a desgastar mucho el cuerpo a causa de ese sobreesfuerzo por no tener ese combustible y ese líquido de...
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Según informa la FAMP en un comunicado, esta conferencia regional cierra el ciclo de trabajo iniciado hace unos meses por la FAMP con...
Una vez analizadas las alegaciones presentadas, se procede a la aprobación definitiva de los bienes sujetos a expropiación y...
En este sentido, indica que "solo 10 de las 35 empresas del Ibex 35 llevan a cabo un proceso de debida diligencia acorde a las pautas que...
Comentario/s