Enel, a través de su filial renovable estadounidense Enel Green Power North America, ha comenzado a operar una ampliación de 199 MW del parque eólico Cimarron Bend en el condado de Clark, Kansas, convirtiendo la instalación, con una capacidad total de 599 MW, en la mayor planta de energía renovable de propiedad del Grupo Enel actualmente en funcionamiento en todo el mundo.
El parque eólico White Cloud de 236,5 MW también comenzó a operar en el condado de Nodaway, Missouri. Los dos parques eólicos elevan a 865 MW la capacidad renovable total de Enel añadida en 2020 en Estados Unidos y Canadá. La inversión en la construcción de White Cloud asciende a aproximadamente 380 millones de dólares estadounidenses, mientras que la de la ampliación de Cimarron Bend supera los 281 millones de dólares estadounidenses.
"Estamos avanzando a toda velocidad hacia un futuro energético sostenible", afirmóSalvatore Bernabei, CEO de Enel Green Power. "En un año complicado para todos los sectores, nuestros equipos han demostrado una dedicación excepcional para alcanzar nuestros objetivos empresariales, al tiempo que siguen dando prioridad a la salud y la seguridad.
Estos logros demuestran una vez más nuestra trayectoria en lo que respecta al desarrollo, la construcción y la explotación de activos de generación de alta calidad, lo que permite el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad por nuestra parte y por parte de nuestros offtakers de energía renovable".
El inicio de las operaciones de la ampliación de Cimarron Bend, cuya construcción comenzó en el segundo trimestre de 2020, consolida aún más la condición de Enel Green Power como el mayor operador eólico de Kansas por su capacidad instalada. Se calcula que la instalación total de 599 MW genere un total de más de 2,7 TWh al año, lo que equivale a evitar la emisión de cerca de 1,7 millones de toneladas de CO2.
Enel venderá la producción de energía de la instalación a través de un contrato de compraventa de energía (PPA) de 150 MW con Evergy, una compañía eléctrica propiedad de inversores con sede en Kansas City (Missouri), y un PPA de 30 MW con la Comisión Conjunta de Servicios Eléctricos Municipales de Missouri (MJMEUC, por sus siglas en inglés), una agencia de acción conjunta[1] de la Alianza de Servicios Públicos de Missouri (MPUA, por sus siglas en inglés)[2].
Se espera que White Cloud, cuya construcción comenzó en el verano de 2019, genere alrededor de 950 GWh al año y evite al mismo tiempo la emisión de más de 621.000 toneladas de CO2 anuales. Enel Green Power North America firmó un PPA con Associated Electric Cooperative Inc. (AECI) en virtud del cual la cooperativa eléctrica de Springfield (Missouri) comprará toda la producción de energía de la planta.
En Missouri, Enel también opera el parque eólico Rock Creek de 300 MW en el condado de Atchison, que vende toda su producción a Evergy. El proceso de construcción de Cimarron Bend y White Cloud siguió el modelo de "Sitio de construcción sostenible" de Enel Green Power, una recopilación de mejores prácticas dirigidas a minimizar el impacto de la construcción de las plantas en el medio ambiente.
El equipo de construcción de Cimarron Bend adoptó un programa de reciclaje y está previsto que done material de oficina y equipos a las escuelas locales que lo necesiten, con el objetivo de prolongar la vida útil de los productos, además de evitar que vayan a parar a los vertederos. El edificio de operaciones y mantenimiento (O&M) de White Cloud es un espacio renovado y reutilizado, un enfoque adoptado para reducir los costes y el impacto ambiental de la construcción de nuevos edificios de O&M.
En las etapas finales de la construcción, Enel vigiló de cerca la creciente pandemia de COVID-19 y actuó para proteger la salud de sus trabajadores y de la comunidad. A la vez que se atenía a las directrices de las autoridades públicas, la empresa implantó estrictas directrices en materia de viajes y mejoró las condiciones sanitarias, y los equipos adoptaron hábitos de trabajo seguros y recibieron instrucciones de distanciamiento físico. Por otro lado, Enel North America anunció contribuciones de más de 1,3 millones de dólares estadounidenses a las iniciativas de ayuda en Estados Unidos y Canadá.
Enel Green Power tiene tres proyectos en construcción en Estados Unidos: el parque eólico Aurora de 299 MW en Dakota del Norte y los dos proyectos de energía solar y almacenamiento en Texas Lily de 181 MW y Azure Sky de 284 MW. En el marco del plan estratégico trienal del Grupo Enel anunciado en noviembre, la empresa tiene previsto instalar 3 GW de capacidad renovable adicional en Norteamérica en 2023.
Enel Green Power North America es un importante propietario y operador de largo plazo de plantas de energías renovables con presencia en 18 estados de Estados Unidos y una provincia canadiense. La empresa opera más de 70 plantas con una capacidad instalada de más de 6 GW alimentadas por energía hidráulica, eólica, geotérmica y solar.
Enel Green Power, dentro del Grupo Enel, se dedica al desarrollo y operación de energías renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Enel Green Power es líder mundial en el sector de la energía verde con una capacidad instalada de más de 47 GW en una combinación de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en plantas de energías renovables.
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Acerinox ha formalizado un préstamo sostenible con Banco Sabadell por importe de 80 millones de euros, en la que es una de las...
La organización ecologista ha documentado los 840 kilómetros cuadrados del Área Especial de Descontaminación a través de 32...
El 4 de marzo es el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible 2021. El Periódico Verde te cuenta el...
Greenpeace analiza la seguridad de 11 centrales nucleares europeas y revela que los operadores y reguladores en Europa se han ocupado...
El concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Huelva, Jesús Manuel...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Comentario/s