Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Endesa ha anunciado que invertirá alrededor de 600 millones de euros en la construcción de la potencia eólica adjudicada por su 'filial verde' Enel en la subasta de renovables que se ha llevado a cabo este miércoles, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Enel Green Power se ha hecho con una partida de 540 megavatios (MW). Una vez construida y puesta en operación, la compañía asegura que la capacidad eólica generará aproximadamente 1.750 gigavatios (GWh) al año y evitará la emisión de alrededor de 1.050.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. La nueva adjudicación supone elevar la capacidad instalada de Enel Green Power España hasta los 2.215 MW, 2.158 MW de potencia eólica.
Con esta inversión, Endesa cumple con sus compromisos anunciados en el mercado hasta 2019 para renovables. Los proyectos eólicos se localizarán en las regiones de Aragón, Andalucía, Castilla y León y Galicia, que cuentan ya con presencia de recursos eólicos.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha celebrado que esta nueva subasta "posiciona a Enel Green Power España como uno de los principales operadores renovables dentro del mercado español".
"Esta adjudicación representa un paso importante dentro del proceso de descarbonización de Endesa en 2050 que permite una transición segura hacia el nuevo modelo energético libre de emisiones", ha destacado.
Con esta inversión, Endesa cumple con sus compromisos anunciados en el mercado hasta 2019 para renovables. Los proyectos eólicos se localizarán en las regiones de Aragón, Andalucía, Castilla y León y Galicia, que cuentan ya con presencia de recursos eólicos.
La 'macrosubasta' de renovables celebrada este miércoles puso en juego 2.000 MW, ampliables a 3.000 MW. El objetivo de la subasta lanzada por el Gobierno era permitir introducir las tecnologías renovables más eficientes en costes y que la convocatoria permita a España avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la UE de renovables para 2020.
Para ello, la subasta utilizó un sistema marginalista en el que los interesados pujaron a la baja hasta completar la bolsa de megavatios en juego.
Según informaron a Europa Press en fuentes conocedoras del resultado, el Grupo Forestalia, Gas Natural Fenosa, Enel Green Power España y Gamesa se han adjudicado más de 2.500 MW en la subasta de renovables celebrada. Iberdrola, que es la primera empresa por potencia eólica en España con más de 5.500 MW, acudió a la subasta pero no se adjudicó ningún megavatio.
ep
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Con la excepción de Escandinavia, la duración de las sequías más grandes en Europa también durará...
Según informó la publicación alemana 'Bild am Sonntag', Kerner fue arrestado este jueves a petición de la...
Cada equipo participante, planteará sus propuestas para solucionar un reto sobre cómo mejorar la calidad medioambiental de...
Hay que recordar que HUNOSA solo tiene permiso en la Autorización Ambiental Integrada que tiene la central desde 2008 usar como...
La jornada también se aprovechará para proceder a la entrega de los 40 compostadores suministrados recientemente al concello,...
El procedimiento para participar en esta iniciativa arranca con la cumplimentación de un cuestionario online, en donde los...
La actuaciones a ejecutar en esta localidad, con una población cercana a los 25.000 habitantes equivalentes, estarán...
Esta actuación, que forma parte de las obras de saneamiento del entorno de Doñana, está declarada de Interés...
Con el continuo calentamiento de la primavera esperado debido al cambio climático, los científicos dicen que la...
La primera jornada, el miércoles 25 en el Parlamento foral, estará dedicada a la constitución de 'Agora KLINA', un...
"Según diversos estudios, la vegetación plantada en el entorno de las carreteras puede llegar a capturar casi el 50...
Las actuaciones también contemplan una repoblación forestal en 30 hectáreas y la creación de pequeñas...
Comentario/s