Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Diputación de Salamanca ha resuelto la convocatoria pública para subvencionar actuaciones de fomento de las energías renovables y medidas de ahorro y eficiencia energética en los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia, a través de su Plan de Optimización Energética (POE) 2018, que beneficiará a 104 municipios con una ayuda total de 693.384 euros.
A través de la delegación de Medio Ambiente, la Diputación ha creado una línea de subvención económica destinada a la implantación de medidas que "permitan una mayor eficiencia energética en instalaciones públicas y un mayor ahorro del consumo de energía, así como fomentar la utilización de energías renovables".
Esta subvención ha pasado de los 500.000 euros del año pasado a los casi 700.000 euros del presente, lo que ha permitido incrementar también el número de localidades beneficiadas, de 72 en 2017 a 104 en esta convocatoria, ha informado la institución provincial.
La aportación provincial corresponde al 60 por ciento del coste de las actuaciones generales y al 40 por ciento en el caso de las pequeñas actuaciones. Así, si se suman los desembolsos también de los municipios solicitantes, la inversión en su conjunto será de 1,5 millones de euros. Con estas actuaciones, la Diputación estima que se produzca un ahorro energético de 1.672.374 kilowatios al año, lo que equivale a un ahorro económico estimado de 234.132 euros anuales y un descenso en emisiones de CO2 a la atmósfera de 668,95 toneladas al año.
Por otra parte, a la hora de establecer los criterios de prioridad para la selección de los municipios beneficiarios entre las 168 solicitudes admitidas de las 184 presentadas, la institución provincial ha tenido en cuenta las solicitudes de los municipios que no hayan sido beneficiarios en las convocatorias previas.
Esta subvención ha pasado de los 500.000 euros del año pasado a los casi 700.000 euros del presente, lo que ha permitido incrementar también el número de localidades beneficiadas, de 72 en 2017 a 104 en esta convocatoria.
En concreto, de las 104 solicitudes de municipios finalmente beneficiarias, 86 corresponde a actuaciones generales en materia de ahorro y eficiencia energética, 15 a pequeñas actuaciones en esta materia y tres a actuaciones en energías renovables (Monterrubio de la Sierra, Carrascal del Obispo y Villaseco de los Gamitos).
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
La verdad es que no sabría decirte. Sé que algunos no quieren aceptar que las cosas no van tan bien como ellos...
La finalidad del premio es reconocer productos y servicios en el mercado o en desarrollo diseñados, fabricados o ejecutado en...
Este campo de boyas, en concreto, está situado en la cara oeste de la Isla Grosa, fuera de los límites del perímetro de...
Los mensajeros, gestores de flotas, empresas de logística y de distribución de alimentos pueden optimizar los procesos y...
Los esfuerzos de Decathlon están centrados en trabajar en el desarrollo de materiales reciclados, el uso de materiales renovables, la...
La Sportiva, especializada en productos relacionados con la montaña, dispone de zapatillas para los corredores de montaña y los pies de...
El proceso 'Nanospinning' utilizado para crear el tejido Futurelight ha permitido a los diseñadores de The North Face añadir,...
Pueden surgir congelaciones por esas temperaturas extremas, así como quemaduras solares si no se lleva la protección solar...
Comentario/s