El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, advierte de que el sistema eléctrico afronta un "sobrecoste" relacionado con el exceso de capacidad instalada y de que "una parte" de este problema procede de las renovables, para las que habrá que buscar un "acuerdo" sobre su financiación.
"Hay que hacer alguna modificación en el modelo energético, en la combinación de las distintias fuerzas de energía. La capacidad instalada en España está muy por encima de la demanda punta" y "hay un sobrecoste en cuanto a esa capacidad", afirmó el ministro en declaraciones a 'Onda Cero' recogidas por Europa Press.
El ministro recordó que en 2011, "por primera vez en muchos años", ha caído la demanda eléctrica e indicó que "una parte del extracoste de la generación de electricidad se produce efectivamente por una política creo que acertada de impulsar dentro de la combinación total de energías una mayor participación de las energías renovables".
"Pero esto tiene un pequeño problema, y es que el coste de producción es superior al de las energías convencionales, y alguien ha de pagar ese coste. Ese alguien ha de ser el Estado o las propias eléctricas o los consumidores", señaló el ministro.
"El Estado ahora no está en disposición de afrontar esos extracostes" y "los consumidores por otra parte no están dispuestos a incorporar esos incrementos a través de las tarifas. Y las eléctricas tampoco", explicó el ministro.
Por este motivo, consideró necesario "llegar a un acuerdo entre las tres partes para resolver este problema, porque es importante para vender mejor o en iguales condiciones" que otros países.
Por otro lado, el ministro de Industria insistió en que el Gobierno congelará la luz en enero. Tras recordar que la tarifa tiene dos componentes, que son el coste de la energía y los peajes regulados, explicó que el recibo podrá mantenerse gracias al abaratamiento de la electricidad en los mercados.
"A partir del próximo enero el recibo de la luz va a permanecer constante, fruto de la combinación de una rebaja del coste de la subasta y un aumento del peaje", señaló.
ECOticias.com – ep
¿por qué será que el nuevo ministro no dice nada de los costes sociales y ecológicos de las energías sucias y no renovables? El mercado, tal como hoy está regulado, es incapaz de decir la verdad de los costes, pues los precios que fija nunca incorporan costes sociales y ecológicos. ¿Acaso el ministro tiene en mente cambiar las reglas del mercado para hacer posible la incorporación de los costes sociales y ecológicos?, y así crear un campo de juego equilibrado donde las energías renovables y limpias puedan competir en igualdad de condiciones con las no renovables y sucias. hasta que esto no sea una realidad, decir que las renovables son caras o es cinismo o es incompetencia.
Por un lado me parece razonable el paga que se hace a las renovables en su regulación tarifaría, ha existido un negocio oscuro. Pero esto no es motivo para seguir el camino de las renovables en su carrera de implantación, hay que exigir al gobierno que sea claro en sus objetivos y no tapar lo que pretenden hacer colocando delante otra situación.
El "extracoste de la generación de electricidad se produce por impulsar una mayor participación de las energías renovables". Pero ENRESA empresa de residuos nucleares quien la paga? creo que la pagamos tu y yo, no las electricas siendo los que más residuos nucleares producen. Sr Soria las cuentitas bien claras, que hay que ahorrar costes. Mire los costes de las fosilnuclear.
El Gobierno foral ha adoptado, en su sesión de este miércoles, un acuerdo por el que se autoriza a la Universidad...
El objetivo del Plan Estatal de Inspección en materia de Traslados Transfronterizos de Residuos 2021-2026 es asegurar el cumplimiento...
La iniciativa cuenta con la colaboración de Ideya, Control 7 y Zinnae y ha sido subvencionada por el Ministerio de Industria dentro...
Una investigación realizada por la consultora Kearney, revela que las compañías que incorporan la economía...
La firma automovilística Mazda terminó 2020 con un porcentaje de ventas de vehículos electrificados en España...
Movilidad eléctrica es un concepto que está en boca de todos en todo el mundo. Se asegura que podría ser la herramienta...
El despliegue de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos se está haciendo en los centros de Luz del Tajo,...
Porsche ha lanzado el cuarto modelo de su gama de deportivos eléctricos Taycan, una versión con tracción trasera de...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Pablo - viernes 30 diciembre 2011
La solución al costo elevado de las energías renovables es, fomentar la microgeneracion hogareña privada.