Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El año pasado, España se gastó 770 millones de euros en comprar derechos de emisiones de CO2, ya que es uno de los países que no cumplen con su objetivo de reducción de estos gases bajo el Protocolo de Kioto.
La aportación de la energía eólica a la reducción de emisiones de nuestro país ha sido importante: el año pasado evitó la emisión de unos 20 millones de toneladas de CO2. Esto significa que, sin la eólica, España hubiera tenido que invertir 160 millones de euros (un 21%) más en derechos de emisión.
El año pasado, España se gastó 770 millones de euros en comprar derechos de emisiones de CO2, ya que es uno de los países que no cumplen con su objetivo de reducción de estos gases bajo el Protocolo de Kioto. El estado español se ha colocado en segunda posición, tras Japón, como el país que más derechos de emisión ha adquirido. La Unión Europea puso en marcha en 2005 el mercado europeo de emisiones de CO2 para facilitar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de reducirlos en determinados sectores de la economía, incluido el eléctrico.
Una de las razones por las que se desarrollaron las primas a las renovables fue por la reducción de la contaminación atmosférica debida a la quema de combustibles fósiles (emisiones nocivas para la salud como el dióxido de azufre, los compuestos nitrogenados o las partículas) que conlleva la implantación de este tipo de tecnologías limpias. En un segundo momento, se agregó la necesidad de reducir las emisiones de CO2, también causadas principalmente por la quema de combustibles fósiles, ya que provocan cambios en el clima terrestre.
Si la moratoria a la eólica se prolonga, puede tener un efecto económico importante desde el punto de vista de los derechos de emisiones que va a haber que comprar en el mercado europeo a partir de 2013. Si se instalasen 1.600 MW adicionales eólicos en el período 2013-2014, se evitaría la emisión de 1,7 millones de toneladas de CO2, lo que equivaldría aproximadamente a 13,5 millones de euros con los precios actuales de los futuros de los derechos de dióxido de carbono.
http://www.somoseolicos.com/ - ECOticias.com
Los suecos introducen el término köpskam para denominar la 'vengüenza por comprar ropa nueva', un sentimiento...
El nuevo fenómeno en el sector de la moda tiene nombre: Vivalma. Vivalma es una marca de ropa online ideal para los amantes de los...
El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa es una institución pionera en apostar por la Moda...
La marca 100% española es la primera compañía de sneakers que basa su fabricación en la última...
Cantabria participa desde hoy y hasta el próximo domingo, 24 de noviembre, en la Feria Internacional de Turismo de Interior, Intur...
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar será uno de los beneficiarios de la iniciativa europea DestiMED Plus que tiene por...
Delia Fontanillas es una de nuestras emprendedoras que forma parte de la Red emprendeverde. Fue componente del II LAB Impulsos Verdes, para...
"Cuando, desde cualquier lugar del mundo, alguien busque en internet cuáles son los rincones de España que no puede perderse, entre ellos...
Somos queridos por la amabilidad de nuestro gran equipo humano, por la personalidad de nuestro local y porque innovamos pero también porque...
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Comentario/s