Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El principal problema de las energías renovables frente a las tradicionales, la competitividad, podría mejorarse con la aplicación de la predicción meteorológica.
Parte de la competitividad está sujeta a la variabilidad meteorológica y en parte a las tareas de mantenimiento. Actualmenteuna planta fotovoltaica invierte un 20% de sus beneficios en labores de operación, mantenimiento y averías, del que un 10-12% va destinado a averías.
El grupo Magtel , con la colaboración de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), ha desarrollado dos proyectos I+D, Sunoracle y Pares-FV, para mejorar la eficiencia de las plantas solares, tanto fotovoltaicas como termo solares, a través de la predicción meteorológica. El objetivo final es rebajar el precio de la energía renovable, al mismo tiempo que se aumenta la producción.
Actualmente en España hay 50 plantas solares termoeléctricas, cuyo funcionamiento depende en gran medida de las condiciones meteorológicas. De hecho, 45 de estas plantas están en Andalucía y Extremadura, zonas solares por excelencia y donde hacen practicas numerosos alumnos del curso energía fotovoltaica. Para evitar que las inclemencias del tiempo provoquen una disminución de la producción, Sunoracle permite reducir los desvíos de producción planificada mediante una predicción de las variables meteorológicas.
La nueva tecnologia permite recoger datos sobre el paso de las nubes: su movimiento, forma o altura. Así se pueden monitorizar los aerosoles presentes en la atmósfera que se encuentran en el panel solar, como por ejemplo el polvo o el vapor de agua. De esta manera, se pueden minimizar los gastos de mantenimiento de las plantas termo solares, y se puede optimizar al máximo el rendimiento de las instalaciones.
El proyecto Pares FV complementa a Sunoracle, pues permite registrar todos los datos de las instalaciones así como sus parámetros ambientales, como la intensidad, potencia, tensión, etc., y poder así predecir la producción. Otra funcionalidad importante es la detección de averías, mediante la emisión de una alarma. El personal de la planta fotovoltaica puede proceder de inmediato a solucionar los problemas derivados.Con la utilización de ambos sistemas, se podría rebajar el coste de las reparaciones a la mitad, con lo cual la cuenta de resultados mejoraría notablemente
Fuente: EducaciOnline
Teléfono: 934 96 92 00
Paradójicamente la Navidad es la época de mayor violencia para los animales. Igualdad Animal reta a la industria cárnica a que muestre...
Los antiguos reptiles voladores denominados pterosaurios eran mucho más diversos de lo que se pensaba originalmente.
Fósiles de un pez gigante con dientes de sierra, que se considera que es el ancestro de quimeriformes como los tiburones fantasma o...
Un grupo de científicos españoles ha descrito los restos del último oso panda de la península ibérica.
Estas fracturas provocan drenajes enormemente debastadores de los lagos, en los que se transfieren gigantescas cantidades de agua...
Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, presenta este miércoles el Plan de Acción de Educación Ambiental para la...
Con el ‘Bosque metropolitano’ la ciudad de Madrid estará completamente rodeada de 75 kilómetros de zonas verdes.
Xavier Espot, el jefe de Gobierno de Andorra, ha manifestado el compromiso de Andorra en "intensificar las políticas de...
Científicos de la firma española Meteosim y de la multinacional alemana Olfasense han desarrollado una herramienta...
La migración animal más grande del Planeta, y una parte crítica del sistema climático de la Tierra, se ha...
Con esta iniciativa se pretende también lograr un cambio de comportamiento en los ciudadanos y comunidades locales a través...
La iniciativa europea Life Methamorphosis explora tecnologías que permiten recuperar los residuos orgánicos generados en...
Comentario/s