Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La eólica marina es la tecnología energética que más crece en Europa. Según datos de EWEA, la Asociación Eólica Europea, en la actualidad hay un total de 16 parques –4.900 MW– en construcción en Europa.
En el primer semestre, 781 MW de eólica offshore comenzaron a verter electricidad en el continente, lo que sitúa la capacidad instalada total en 7.343 MW repartidos en 73 parques en 11 países, capaces de abastecer a siete millones de hogares medios o a un país del tamaño de Holanda. Estos 781 MW se instalaron en el Reino Unido –147 MW–, Bélgica –47 MW– y Alemania –30 MW–. España no cuenta aún con eólica marina a nivel comercial, pero sí con varios prototipos y parques experimentales.
No obstante, el ritmo de instalación en Europa se ha reducido un 25% respecto al mismo periodo del año anterior y EWEA no descarta que esta tendencia se prolongue en los dos próximos años.
“Para asegurar un crecimiento saludable en la última parte de la década y para que la eólica offshore juegue su papel en el logro de los objetivos europeos de renovables, clima, seguridad y competitividad, la industria necesita visibilidad a largo plazo”, señala EWEA en un comunicado. A su juicio, esto se conseguiría con unos ambiciosos objetivos a 2030 que deberían fijarse en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno europeos de octubre.
Puedes descargarte aquí el informe completo de EWEA.
Europacorre el riesgo de incumplir sus objetivos climáticos y energéticos a largo plazo según un informe publicado por la Agencia...
Tenemos el placer de presentarte el NUEVO catálogo de cursos de AENOR 2020.
Hemos presentado alegaciones con motivo de la apertura de una nueva pista en terrenos del Monte Loma de Barredos y Montes del rio Aller...
Personas que han querido compartir su experiencia como alumnos y que explican qué ha supuesto participar en el Máster del Agua y qué...
Paradójicamente la Navidad es la época de mayor violencia para los animales. Igualdad Animal reta a la industria cárnica a que muestre...
Los antiguos reptiles voladores denominados pterosaurios eran mucho más diversos de lo que se pensaba originalmente.
Fósiles de un pez gigante con dientes de sierra, que se considera que es el ancestro de quimeriformes como los tiburones fantasma o...
Un grupo de científicos españoles ha descrito los restos del último oso panda de la península ibérica.
Múltiples inhaladores actuales para afecciones como el asma contienen propulsores que son potentes gases de efecto invernadero.
Madrid Central se ha consolidado como una de las zonas de bajas emisiones "más eficientes de Europa" al reducir la...
La UEFA garantizará la sostenibilidad y compensará la huella de carbono, algo más de 400.000 toneladas, que...
Así lo indicó el Director General de la FAO, Qu Dongyu, en la 31ª Reunión de las Partes en el Protocolo de...
Comentario/s