La superficie de Andalucía y Cataluña juntas generaría energía termosolar para abastecer al mundo
Los sistemas de energía solar térmica de concentración producen calor o electricidad mediante el uso de cientos de espejos que concentran los rayos del sol a unas temperaturas que oscilan entre los 400 y los 1000 grados. Estas centrales solares pueden integrarse con almacenamiento o en una operación híbrida con otros combustibles, como el hidrógeno. En la actualidad, tienen una potencia entre 50 y 280 megavatios (MW) y a juicio de los expertos, ésta podría ser mayor.
Las Cruces del Mar son imprescindibles
La organización internacional Oceana de conservación marina considera que este proyecto contribuye a la necesidad de reducir urgentemente las emisiones de CO2. Proyectos como Las Cruces del Mar son imprescindibles para frenar los efectos catastróficos del cambio climático sobre los ecosistemas y la sociedad
Affirma Energía Solar realiza una ampliación de capital por 600.000 euros
Affirma Energía Solar cuenta con participaciones en proyectos en toda España, en los que ha invertido 18 millones de euros y con los que aspira a finales de año a completar 8 megavatios (MW) de potencia instalada.
La termosolar podrá abastecer la cuarta parte de la electricidad mundial en 2050
El informe, elaborado por especialistas de Greenpeace junto con la Asociación Europea de la Energía Solar Termoeléctrica (ESTELA) y el programa Solar PACES de la Agencia Internacional de la Energía, destaca cómo la energía solar térmica de concentración (ESTC) podría llegar a cubrir el 7% de la demanda eléctrica mundial en 2030 y más de la cuarta parte para 2050.
Arranca un proyecto de energía solar para Europa en África y Oriente Medio
Entre las empresas que participan, se encuentran los gigantes alemanes de la energía EON y RWE, la aseguradora Munich Re, el banco Deutsche Bank, fabricantes solares como el español Abengoa Solar, el argelino Cevital y la fundación creadora de este proyecto, nombrado Desertec.