Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Ecologistas en Acción ha enviado un documento con cerca de 100 propuestas imprescindibles para una Andalucía más ecológica, justa y solidaria al nuevo Gobierno andaluz y a los demás partidos políticos de Parlamento de Andalucía. Constituyen una serie de propuestas concretas, necesarias y viables que, desde la perspectiva del ecologismo social, consideramos mejorarán no sólo las condiciones de vida de toda Andalucía sino también nuestro medio ambiente.
Estas propuestas parten de una evidencia: la incompatibilidad que existe entre un planeta Tierra con recursos limitados y finitos y un sistema social y económico, el capitalismo depredador, que pretende el crecimiento continuo, agudizado en estos tiempos con el cambio climático.
Una de las propuestas que se hace desde el colectivo ecologista al Gobierno de Andalucía es mantener una Consejería exclusiva y con plenas competencia en medio ambiente y ordenación del territorio, sin desgajarla ni adherirla a Agricultura.
También cabe resaltar entre otras propuestas la de reducir la producción de residuos, favorecer la recogida selectiva y el cierre de ciclo materiales, fomentar el urbanismo basado en la rehabilitación de edificios y el freno a la especulación, promover la economía social y solidaria, impulsar las energías renovables, potenciar la peatonalización, la bici y el transporte público, la fiscalidad ecológica y las contrataciones públicas con criterios sociales, y reconectar el medio urbano con el rural.
Desde Ecologistas en Acción de Andalucía piensa que estas propuestas se consiguen mediante una fiscalidad ambiental que desincentive las actividades contaminantes y de mayor impacto como las centrales térmicas, la minería, el turismo de masas o el urbanismo especulativo y favorezca las de economía circular, centrada en el territorio.
la incompatibilidad que existe entre un planeta Tierra con recursos limitados y finitos y un sistema social y económico, el capitalismo depredador, que pretende el crecimiento continuo, agudizado en estos tiempos con el cambio climático.
Sin embargo, las medidas acordadas por el tripartito no parece que vayan a ir en este sentido sino todo lo contrario, suponen una apuesta clara por la desregulación y la disminución de los impuestos directos, que nos tememos incrementarán la deriva de una Andalucía de economía extractivista, dependiente con mayor precariedad de la población.
Para más información: Ecologistas en accion
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Soriano ha explicado mediante un comunicado que la instalación de estas papeleras con dispensador de bolsas empezó "a...
La denuncia va dirigida contra el funcionario Agente de la Guardia Urbana de Barcelona, con responsabilidad civil subsidiaria del...
Según informes de la Policía Local, el hijo del anciano fue el que denunció la ausencia de su padre este domingo, sobre...
Este año la campaña de FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) tendrá...
La ganadería industrial destruye el medio ambiente, incrementa el cambio climático y echa a los pequeños agricultores...
Las estadísticas muestran que este perfil de consumidor, preocupado por la alimentación de sus hijos, va a seguir creciendo...
Nuestra fermentación, que puede alargarse hasta los 40 días, consigue que nuestra Kombutxa® sea la que menos azúcar contiene del mercado...
El arroz cocinado en una paella tiene un sabor diferente y apreciado por la mayoría de todos los paladares. NaturSoy nos propone una...
Comentario/s