Gestores y agentes económicos y sociales han sentado hoy, miércoles 27 de febrero, las bases de la estrategia de gobernanza, que establecerá los mecanismos para lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000. Estas líneas básicas de la estrategia de gobernanza se han compartido en el tercer Comité de Participación Social del proyecto LIFE IP INTEMARES, celebrado en Bilbao.
En el encuentro, organizado por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio para la Transición Ecológica, la Fundación Biodiversidad y WWF-España, se han dado cita a representantes de las comunidades autónomas del País Vasco, Galicia, Canarias, Baleares, Cataluña, Cantabria y Andalucía.También han participado sectores clave, entre los que se encuentran la pesca profesional, las energías marinas, sector náutico y acuícola, organizaciones conservacionistas y la comunidad científica.
Desde la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, se ha subrayado la importancia de seguir avanzando hacia modelos más integradores y participativos en la gestión de los espacios marinos protegidos “gobernando no sólo para la gente sino, sobre todo, con la gente”. Por su parte, la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, ha señalado que, a través del proyecto LIFE IP INTEMARES, “contamos ya con un gran número de aliados para conseguir un nuevo modelo de gestión en el que la participación y la ciencia sean las herramientas básicas para la toma de decisiones”. Hasta la fecha, ya se han involucrado en el proyecto más de 550 entidades y 2.400 participantes.
El comité reunido en Bilbao ha analizado las bases de la estrategia de gobernanza, una herramienta que se ha diseñado, en colaboración con la Universidad de Murcia y la cooperativa de sostenibilidad Altekio, mediante un proceso participativo iniciado en abril de 2018 a través de una consulta pública previa, encuestas, entrevistas a actores clave y seis talleres presenciales. Más de 300 participantes de todas las demarcaciones marinas se han implicado en su elaboración.
Este proceso se ha puesto en marcha con el objetivo de lograr una estrategia de actuación compartida, de ámbito nacional, que establezca unas bases para una adecuada gobernanza y que tenga continuidad con la aplicación de experiencias piloto en diversos espacios marinos protegidos, que se llevarán a cabo hasta 2024. En el documento compartido hoy se analizan los criterios para la evaluación de la gobernanza en los espacios marinos protegidos, su eficiencia y mecanismos para la gestión.
La estrategia de gobernanza se enmarca en las acciones previstas en el LIFE IP INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Participan como socios la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del mismo Ministerio, el Instituto Español de Oceanografía, la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF-España. Cuenta con la contribución financiera del programa LIFE de la Unión Europea, entre otras fuentes de financiación.
Con objeto de lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000 se han puesto en marcha un amplio programa de acciones vinculadas a la gobernanza, la participación, la conservación, el seguimiento y la vigilancia, la sensibilización y la educación ambiental.
Para más información: Miteco
Si quieres saber cuáles son los deportistas que “se la juegan” para hacer un mundo más sostenible, ECOticias.com -...
La Diputación de Málaga ha puesto en marcha una aplicación para dispositivos móviles, con tecnología de...
Actualmente, el 2 por ciento de las lesiones oculares que reciben los profesionales de la visión se producen durante la...
San Martín del Castañar es uno de los puntos marcados por los aficionados al senderismo en la provincia de Salamanca, pues...
Deutsche Bank se ha sumado a la alianza bancaria Net Zero promovida por Naciones Unidas, por la que se comprometen junto a otros 42 bancos a...
La Comisión Europea ha presentado este miércoles los criterios que utilizará para determinar si una actividad...
Firmada con 21 bancos, está vinculada a dos indicadores de sostenibilidad: la reducción de intensidad de emisiones por la compañía (ODS...
La financiación sostenible en España se ha multiplicado por 9 en los últimos 5 años, y en 2020 creció un...
Si quieres aprovechar todo el potencial del brócoli ecológico, ECOticias.com - ‘El Periódico Verde’ te cuenta una exquisita...
El sector agroalimentario es una de las claves del futuro para la humanidad, con el reto de alimentar a una población que crece...
Se celebrará del 8 al 11 de julio en el Palau Sant Jordi. Con 350 expositores y 20.000 visitantes, y 400 actividades...
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ insta a celebrar el Día Mundial de la Lucha Campesina, una fecha poco...
Comentario/s