Durante la misma hemos destacado la importancia de la normativa ambiental para proteger nuestro entorno y los espacios protegidos.
Hay que recordar que los espacios naturales protegidos, como la Red Natura 2000, son una estrategia europea para garantizar la biodiversidad y los servicios ambientales necesarios para una adecuada calidad de vida.
En relación a la urbanización Marina Isla de Valdecañas, pocas veces se encuentra un caso tan claro de vulneración flagrante de la legislación ambiental y urbanística, con una más que contundente serie de sentencias e informes científicos en contra.
Marzo de 2009: el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) anula el decreto de ciudades mixtas.
Marzo de 2011: el TSJEx anula el Decreto que permitía el PIR de Marina Isla de Valdecañas, destacando “la más absoluta falta de motivación de la justificación del interés regional, de la utilidad pública y, lo que es más decisivo a los efectos de la naturaleza del Proyecto aprobado”, por lo que la isla no era urbanizable.
Sin embargo, a causa de la desproporcionada fianza de 41 millones de euros, las organizaciones denunciantes no pudieron paralizar cautelarmente los trabajos.
Enero de 2014: el Tribunal Supremo confirma la sentencia del TSJEx.
Enero de 2019: el rotundo informe de la Estación Biológica de Doñana determina que la mejor opción ambiental es el desmantelamiento de lo construido, y destacan la ínfima calidad de la evaluación ambiental realizada.
Noviembre de 2019: el Tribunal Constitucional declara inconstitucional el cambio de la Ley de Suelo extremeña, que intentaba legalizar la urbanización a posteriori. La Red Natura 2000 no es urbanizable.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF queremos destacar que este proyecto era el primero de una serie de actuaciones similares, que intentaban reproducir el desarrollismo de nuestro litoral mediterráneo en espacios protegidos del interior de Extremadura.
Además, a los incumplimientos legales ya demostrados se deben sumar una gran cantidad de promesas que se han demostrado falsas: que el proyecto iba a ser un centro terapéutico, que generaría una gran cantidad de empleo y riqueza en la zona, que supondría la mejora de la biodiversidad y el estado de conservación de la isla, etc.
Sin embargo, y tal y como concluyen las propias sentencias, en realidad solo se ha trabajado para proteger los intereses de la promotora urbanística frente a los intereses generales.
Por ello, la decepción que supone Marina Isla de Valdecañas debería provocar dimisiones y la petición de disculpas de los responsables políticos a toda la sociedad extremeña.
Asimismo, las principales organizaciones ambientales españolas ponemos el énfasis en lo injusto que ha sido el asedio mediático y político al que se ha sometido a Adenex y Ecologistas en Acción de Extremadura.
Estas organizaciones solo han defendido la legalidad y el medio ambiente extremeño, ante la vergonzosa acción en sentido contrario de los diferentes administradores y responsables políticos.
Además, si se hubiera atendido a las peticiones de las organizaciones ambientales extremeñas desde el primer momento se hubieran evitado una gran cantidad de problemas y pérdida de fondos públicos.
También concluyen que es absolutamente irresponsable diseminar el mensaje de que el medio ambiente es un freno a nuestro desarrollo, cuando en realidad un desarrollo sostenible y justo solo puede partir de un medio ambiente sano y biodiverso.
Las organizaciones ecologistas concluyeron que a estas alturas del proceso judicial no hay ningún pretexto ni posible dilación para cumplir la ley y las sentencias, así como para que se asuman las responsabilidades políticas que de ellas se derivan.
Fuente: WWF
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
El consumo de carne cultivada, obtenida a partir del crecimiento de células, más sostenible y saludable que la convencional, y que no...
En el caso de Filomena, esta es una de las manifestaciones de un clima extremo e inestable que está batiendo récords...
El Ayuntamiento de Ávila y el Clúster Smart City han suscrito esta mañana un acuerdo de colaboración para impulsar en la ciudad...
El Consejo de Coordinación de Podemos Sevilla ha acordado este domingo pedir al Gobierno municipal un proceso de...
Carlos Ruiz Muñoz - lunes 24 feb 2020
He sido ecologista toda mi vida y no tengo ningún interés personal en Valdecañas. De pequeño construía carreteras y puentes a las hormigas y me he psado la vida defendiendo la naturaleza y a los animales. El derribo del complejo de Valdecañas es sin embargo una aberración. El entorno actual no sólo trae riqueza a la zona sino que en absoluto se ha perjudicado a las aves que habitaban en las orillas del lago. Al igual que las feministas extremas, los ecologistas extremos no demuestran con acciones como estas que son unos envidiosos y que les molesta que la gente juegue al golf o que simplemente tengan más dinero que ellos. No hacen ningún bien al autentico ecologista y amante de la naturaleza. En fin, esta sentencia es absurda. Además, todo se hizo con permiso legal, lo que quiere decir es que con esta sentencia, no sólo se destryue riqueza, sino que va por duplicado, ya que la Junta tendrá que pagar el coste del campo, que serán varios millones de euros, más tendrá que indemnizar a cada propietario con el coste de la vivienda, que dudo que ninguna baje de los 300.000, más el hotel, y suma y sigue. Deja en el paro a más de 300 personas y hunde en la miseria a un pueblo entero, más lo que se beneficiaban de rebote otros pueblos de los alrededores. Con la de terreno vacío que hay en España, el empeño que han puesto cuatro envidiosos en que esto se derribe es increible ya que no beneficia absolutamente a nadie. Espero que aún haya una oportunidad para esto. Tanto que hablan de la España vaciada, y cuando alguien quiere añadir riqueza a la misma, te tienes que dar en las narices con un maldito ecologista que te dice que estás invadiendo la casa de una lagartija.