A raíz de la entrada en vigor, mañana 1 de julio, de la reforma del Código Penal español, desde el Observatorio Justicia y Defensa Animal se considera que el nuevo texto legal introduce importantes avances y mejoras en la protección de los animales frente al maltrato, el abandono y la explotación sexual, aunque todavía es un texto que nos deja lejos, en cuanto a protección animal, de nuestros vecinos europeos. El Observatorio Justicia y Defensa Animal ha mantenido desde hace 3 años un papel muy activo en el impulso de esta reforma, redactando varios Informes Jurídicos que fueron presentados tanto al Ministro de Justicia, como a todos los grupos políticos con representación en el Congreso y en el Senado, y consiguiendo que buena parte de sus propuestas fueran introducidas en el texto final del Código Penal.
La entrada en vigor de esta reforma, que mañana por fin verá la luz y que será de obligado cumplimiento y observancia en toda España, ha motivado por parte del Observatorio la puesta en marcha de una campaña para informar adecuadamente sobre el alcance práctico de estas modificaciones tanto entre los operadores jurídicos como entre el público en general y los colectivos de defensa de los animales.
"Es sumamente importante que se esté bien informado sobre estas novedades para que se exija su cumplimiento de manera efectiva, y ello se traduzca en la protección de miles de animales en nuestro país", considera la abogadadel Observatorioy especialista en Derecho Animal, Nuria Menéndez de Llano.
Entre estas novedades, cabe destacar: la extensión del número de animales objeto de protección penal más allá de los domésticos, el aumento de penas de prisión para los casos más graves de maltrato animal, que pueden conllevar hasta 18 meses de cárcel, la inhabilitación para la tenencia de animales como condena accesoria, el castigo, por primera vez en nuestra legislación, de la explotación sexual de los animales, o que, entre las circunstancias agravantes, se incluya que el maltrato haya tenido lugar en presencia de un menor de edad.
Precisamente, la ampliación de los animales protegidos, la penalización de la explotación sexual de un animal y el agravante de la presencia de un menor de edad, han sido logros históricos al respecto de los cuales el Observatorio ha trabajado profusamente para que fueran plasmados en el nuevo texto del Código Penal.
"A pesar de que reconocemos y aplaudimos las mejoras, el maltrato animal en España es una lacra que debemos combatir con todo el peso de la ley, y por ello todavía las consideramos insuficientes y seguiremos trabajando para que se introduzcan más modificaciones en la nueva legislatura", indica Menéndez de Llano.
Gabinete de Comunicación y Prensa del Observatorio Justicia y Defensa Animal
Una investigación del Campus Universitari Igualada-Universitat de Lleida (UdL) ha creado un sistema de curtido ecológico de...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Los Reyes don Felipe y doña Letizia, junto al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, han inaugurado este...
El sindicato CCOO considera que los fondos europeos para la recuperación suponen una oportunidad para cambiar el modelo de...
A&G Banca Privada ha incorporado tres nuevos proyectos solares fotovoltaicos a su cartera de vehículos comercializados, con lo...
El proyecto de instalación de dos parques eólicos en La Rioja ha despertado protestas entre grupos vecinales y ecologistas que...
Women Action Sustainability (WAS), asociación de mujeres directivas que pretende impulsar el compromiso de las empresas,...
El ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha manifestado que la empresa papelera...
En un comunicado, el Consistorio indica que la creación de este punto limpio, el primero en muchos años en la ciudad, forma...
Un equipo de investigación de la URJC plantea una serie de soluciones alternativas para dar un nuevo uso a los residuos...
Comentario/s