Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El lobo en Noruega está críticamente amenazado y protegido por ley (quedan menos de 100 ejemplares), pero el Gobierno del país escandinavo permite la caza masiva de la especie para mantener su población a unos niveles extremadamente bajos. WWF ha demandado al Gobierno por las batidas de este invierno, en las que se ha matado uno de cada cuatro lobos noruegos, un total de 27 ejemplares.
En el juicio, que comienza hoy 24 de abril en Oslo, WWF espera lograr un cambio en la gestión de la especie que permita su recuperación, como está sucediendo en muchos países europeos.
Noruega tiene obligaciones tanto nacionales como internacionales a través de la Ley de Biodiversidad, la Constitución y el Convenio de Berna para asegurar una población de lobos viable dentro de sus fronteras.
El lobo ha vivido en Noruega durante miles de años pero fue prácticamente erradicado durante los años 60, tras décadas de persecución y caza masiva. Más tarde, el lobo fue protegido por ley en 1973. Aun así, se encuentra en Peligro Crítico según la Lista Roja de Especies noruega, por lo que el riesgo de que la especie pueda extinguirse en el país es extremadamente elevado.
Pese a ello, las autoridades noruegas permiten la caza abusiva de la especie para mantener su población bajo mínimos. Por decisión política, sólo se permite que nazcan entre 4 y 6 camadas de lobo cada año, 3 de las cuales deben haber nacido en Noruega. Cuando más de tres hembras de lobo crían en Noruega, las autoridades permiten que se maten todos los lobos “sobrantes” para reducir una vez más su número.
Noruega tiene obligaciones tanto nacionales como internacionales a través de la Ley de Biodiversidad, la Constitución y el Convenio de Berna para asegurar una población de lobos viable dentro de sus fronteras.
“Las batidas van en contra de la ley y deberían pararse ya. Es una vergüenza para Noruega, un supuesto campeón del medio ambiente, tener una gestión del lobo que mantenga a la especie críticamente amenazada de forma permanente”, ha dicho Ingrid Lomelde, Directora de Políticas en WWF Noruega.
WWF-Noruega ha demandado al Gobierno noruego por la gestión de la especie, que considera ilegal. El proceso comienza el 24 de abril en el Juzgado de Distrito de Oslo y durará cuatro días. En Noruega, la gestión del lobo no se basa en principios científicos ni en el estatus de la población, como en el caso de otras especies amenazadas: se ha tomado la decisión política de establecer un límite de población de lobos.
La cuota de caza de lobos de este invierno ha sido la más grande desde que Noruega adoptó la Ley de Biodiversidad en 2009. Antes de los controles, solo residían de forma permanente en Noruega entre 54 y 56 lobos. Además, entre 51 y 56 lobos vivían entre Noruega y la vecina Suecia.
Durante las batidas autorizadas este invierno se mataron 27 lobos, alrededor de un cuarto de la población de la especie. La población de lobos en Noruega pertenece a una más amplia, la escandinava, que estaba compuesta por 430 ejemplares antes de que comenzaran las batidas.
En Europa, gracias a las Directivas de protección de la naturaleza, el lobo está volviendo a algunos de los países y lugares donde fue exterminado. Desde una perspectiva biológica, los lobos y otros grandes carnívoros son una pieza clave de los ecosistemas.
“Es particularmente gratificante ver a los lobos volviendo en un momento en que la naturaleza y las especies están desapareciendo en todo el mundo a un ritmo alarmante”, señaló Lomelde.
El lobo en Europa está protegido a través de la Directiva Hábitat de la Unión Europea. Países como Dinamarca, Alemania y Francia están tomando acciones para asegurar poblaciones de lobos viables en sus países. WWF está trabajando en toda Europa para reducir los posibles conflictos tras el regreso de la especie y fomentar la coexistencia con el ser humano, por ejemplo, a través del impulso de medidas de prevención en la ganadería extensiva. En Europa, en pleno siglo XXI, no podemos seguir persiguiendo a una joya de la naturaleza como el lobo.
Fuente original: aquí
Según ha indicado Pacma en una nota, la protectora tiene "constancia de que el Seprona se ha desplazado al lugar de los hechos, ha...
Soriano ha explicado mediante un comunicado que la instalación de estas papeleras con dispensador de bolsas empezó "a...
La denuncia va dirigida contra el funcionario Agente de la Guardia Urbana de Barcelona, con responsabilidad civil subsidiaria del...
Según informes de la Policía Local, el hijo del anciano fue el que denunció la ausencia de su padre este domingo, sobre...
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
En concreto, los proyectos están situados en las provincias de Albacete, Almería y Murcia. Estos parques solares se han...
La compañía suministrará a esta instalación energía generada en el parque eólico que tiene en...
Un investigador de la China Academy of Space Technology Corporation, Pang Zhihao, dijo que una estación de energía solar...
En España hay 1.123 parques presentes en 807 municipios, con 23.308 aerogeneradores instalados, que cubren el 19% del consumo...
Comentario/s