Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La rana toro americana, considerada una de las cien especies invasoras más nocivas del planeta --según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN)-- se ha reproducido por 1ª ven en España, de acuerdo con ha advertido la organización SEO/BirdLife, que ha confirmado su cría en el Delta del Ebro y urge tanto a la Generalitat de Cataluña como al Ministerio para la Transición Ecológica que adopte medidas urgentes para frenar su expansión desde ahora que la especie está en una fase inicial.
Al parecer, la rana toro americana podría haber llegado al Delta del Ebro por liberaciones de particulares. La especie fue detectada a mediados de junio, cuando se encontraron 4 renacuajos que por sus características físicas podrían ser de rana toro (Lithobates catesbeiana) en lo que va de la elaboración de estudios biológicos en los filtros verdes del Delta del Ebro.
La ONG señala que cuatro jornadas más tarde del hallazgo comunicó al Ministerio para la Transición Ecológica sobre la posible presencia de la especie a la espera de la confirmación de su 1ª reproducción en España.
La delegada de SEO/BirdLife en Cataluña, Cristina Sánchez, ha denunciado que mientras se producía el hallazgo, el Congreso de los Diputados ha aprobado una reforma de la ley de Patrimonio Natural "que posibilita soltar especies invasoras para servir a la pesca deportiva y a la caza".
"Esto da para reflexionar colocado que su llegada puede causar graves desequilibrios en los ecosistemas en donde se introduce del mismo modo que significantes impactos en cuanto a el hábitat, la biodiversidad y la salud humana", ha lamentado.
Al parecer, la rana toro americana podría haber llegado al Delta del Ebro por liberaciones de particulares. La especie fue detectada a mediados de junio.
La ONG considera, no obstante, que todavía hay opciones para erradicar a esta especie enormemente invasora, antes de que sus daños sean "incontrolables", puesto que al parecer en se está en una etapa inicial de la expansión de la rana toro y se trata de un núcleo muy localizado que "todavía se podría gestionar".
Debido a ello, urge al departamento que dirige Teresa Ribera y a la Generalitat que pongan en marcha "de manera inminente todas las medidas necesarias" para erradicar dicha especie exótica invasora.
A principios de julio los resultados genéticos de las muestras enviadas confirmaron (morfológicamente y genéticamente) la presencia de la rana toro en el filtro verde del hemidelta izquierdo. A partir de la detección se ha seguido recogiendo muestras para descubrir el alcance la introducción e poner en marcha medidas de control y erradicación.
A través de que se conoció su existencia, especialistas y personal del parque natural han estudiado el funcionamiento hidrológico de la zona afectada, han observado el alcance de la especie y ha cerrado la circulación de agua del filtro verde.
Hasta la fecha se ha capturado un total de 406 ejemplares, que corresponden todos a renacuajos, sin embargo con diversas estadios de crecimiento (el 92 % renacuajos, y el resto larvas en metamorfosis). Así como también, con las escuchas se han localizado como mínimo 4 ejemplares adultos.
En concreto, SEO/BirdLife cree que se debería aplicar de manera inmediata el control y la abolición de adultos en la región de actuación, mediante una valla perimetral o captura de adultos; la monitorización y control de la zona periférica; el seguimiento de los parámetros del sistema hidrológico o el análisis de alternativas para la abolición de larvas en el interior del filtro, del mismo modo que un proyecto de erradicación de la especie.
La UICN considera a la rana toro como una de las cien especies más nocivas por su impacto ecológico y en España está incluida en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras de 2013, así como en la lista del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de octubre de 2014 referente a prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras.
Originaria de América del Norte, la costa este de Estados Unidos, de México a Canadá, en la actualidad está presente además en Europa Occidental y otras partes del mundo, según SEO/BirdLife. Su expansión se atribuye a la cría en cautividad, la acuariofilia o el intercambio de animales y plantas.
Entre sus posibles impactos, la ORGANIZACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO destaca las alteraciones en el medio acuático, en la estructura de la vegetación, en la abundancia relativa de especies nativas o endémicas, o en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa.
También, subraya la depredación, alteración o competencia con las especies autóctonas y la transmisión de enfermedades: pueden ser hospedadores de hongos, bacterias y virus, entre otros el Batrachochytrium dendrobatidis, hongo implicado en el declive de anfibios a escala global. Finalmente, el consumo de ejemplares nacidos en aguas contaminadas podría afectar a la salud humana.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
En la mayor parte de los casos, estos eventos se asocian a factores de riesgo clásicos conocidos y, en una proporción alta,...
Esta administración norteamericana indica que estos productos frescos pueden contaminarse de muchas maneras: "Durante la etapa de...
La Unión Europea es la única zona del mundo que exige que los niveles de salida en los dispositivos de audio personales se...
La fase transversal del estudio se realizó entre los años 2008-2010 y contó con la participación de más...
Si te gusta el chocolate te va a encantar estas magdalenas de chocolate preparadas con chocolate amargo y nuestro azúcar de coco bio. ¡Una...
La ganadería industrial destruye el medio ambiente, incrementa el cambio climático y echa a los pequeños agricultores...
Las estadísticas muestran que este perfil de consumidor, preocupado por la alimentación de sus hijos, va a seguir creciendo...
Nuestra fermentación, que puede alargarse hasta los 40 días, consigue que nuestra Kombutxa® sea la que menos azúcar contiene del mercado...
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Sergio - jueves 09 agos 2018
Acá en Uruguay fué introducida por productores desde Brasil...ahora ya es una verdadera plaga. Actúen rápidamente o sufrirán consecuencias graves!