Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La actual legislación extremeña que rige en materia de Árboles Singulares se muestra insuficiente para proteger y perpetuar genética y biológicamente estos notables seres vivos que han resistido al paso del tiempo pero, en muchos casos, parece que no lo han hecho a la acción del hombre. La sensibilidad tanto de la ciudadanía como de otros organismos públicos por los grandes y viejos árboles singulares ha ido en aumento en los últimos años, siendo incluso inspiración para películas de éxito como “El Olivo”.
Por todo ello, Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado a la Consejería de Medio Ambiente alegaciones y aportaciones al “proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto para la declaración de árboles singulares en la Comunidad Autónoma de Extremadura”, con el fin de mejorar la protección y funcionamiento del catálogo de Árboles Notables y Singulares de la región extremeña. En este documento, se recogen varias propuestas de modificación de dicho Decreto inspiradas en otras legislaciones autonómicas vigentes actualmente, como la Valenciana.
Teniendo en cuenta que estas propuestas requieren de la realización previa de un nuevo catálogo de Árboles Notables, Ecologistas en Acción de Extremadura pide que se concreten y acoten las características biométricas concretas que determinen la singularidad de los árboles susceptibles de ser incluidos en él. De esta manera, todos los árboles que, al menos, cumplan estas características, quedarían automáticamente protegidos como Árboles Notables, aunque no sujetos a uso público como es el caso de los Singulares.
De este modo, aquellos ejemplares que no cumplan estas características pero que sean dignos de ser catalogados como Notables podrán serlo mediante declaración expresa.
Así mismo, se ha pedido la creación de una “Comisión Consultiva permanente de evaluación y seguimiento” dentro del Consejo Asesor de Medio Ambiente, donde se evalúe y realice el seguimiento de la situación de los Árboles Notables y Singulares de Extremadura, de tal manera que su gestión, evaluación y declaración sea lo más participativa posible.
La sensibilidad tanto de la ciudadanía como de otros organismos públicos por los grandes y viejos árboles singulares ha ido en aumento en los últimos años, siendo incluso inspiración para películas de éxito como “El Olivo”.
En referencia a la Conservación del material genético de los ejemplares catalogados, se propone la creación o inclusión en un banco de germoplasma, de tal manera que dichos genes puedan ser reproducidos y extendidos en colaboración con los diferentes organismos de Investigaciones Agrarias y Forestales. Esta medida incluiría la facilitación de plantas a los propietarios que así lo demanden.
Finalmente Ecologistas en Acción de Extremadura propone que el nuevo decreto otorgue a los Ayuntamientos la potestad de protección expresa, mediante pleno, de la declaración de árboles singulares de interés local a aquellos ejemplares o conjuntos arbóreos que destaquen en el ámbito local, por sus características de tipo biológico, paisajístico, histórico, cultural o social y que se hagan merecedores de medidas de protección y conservación. De este modo, cada ayuntamiento podrá gestionar su correspondiente catálogo de árboles singulares de interés local.
Fuente original: aquí
Y bonificando al agricultor dueño de la parcela con el importe de la contribución de dicha parcela, todos los demás ayuntamientos, diputaciones, ecologistas y autonomías, todos se ponen medallas y el que ha mantenido el árbol por generaciones no ve más que las espaldas de los medallístas y su sudor.
La aprobación de la Ley ha tenido lugar justo antes de que el Gobierno presente los pliegos que definirán las políticas...
Las masas de hielo glaciar más grandes (unos 75.000 km3) se encuentran en el Ártico y representan casi la mitad del volumen...
Las reservas mundiales de arena se han agotado rápidamente en las últimas décadas, mientras que la demanda solo ha...
En esa línea, ha apuntado que, desde la perspectiva regional o local, la situación de Euskadi con respecto al cambio...
Lafuente ha bautizado su colección 'Fah-Pratan' (Un regalo del cielo). Las prendas, con un estilo retro futurista, incluyen seda de...
En este marco, ya están emergiendo empresas que producen moda de una forma sostenible a fin de aminorar el impacto de su actividad...
ONE OAK es un e-commerce fundado por dos jóvenes madrileños, Guillermo y Carlos Íñiguez, dedicado al diseño y comercialización de...
El broche final de las jornadas lo protagonizarán doce diseñadoras riojanas, que fabrican sus prendas o complementos en talleres de esta...
Las siete entidades implicadas esperan diseñar una tecnología capaz de generar la energía necesaria para abastecer el...
La inversión de Forestalia en este proyecto es de 17 millones, sumando la planta y la línea eléctrica que da suministro...
En un comunicado este domingo, el consistorio ha informado de que las diferentes tipologías de promociones de viviendas que se...
Para las ONG la lucha contra la pobreza eneregética es una "necesidad social y ambiental que no se puede bloquear ni ignorar por...
josepz - jueves 20 sept 2018
Algo no huele bien en España, y en Dinamarca.