En primer lugar, el intenso frío. En animales de sangre caliente, como mamíferos y aves, eso implica consumir más energía para mantener su temperatura basal, ya que el diferencial con el ambiente es mayor y la capacidad de aislamiento de pelo y plumas se ve mermada por la nieve sobre los cuerpos. Los animales de sangre fría no están activos ahora, por lo que se verán menos afectados.
En segundo lugar, las gruesas capas de nieve dificultan alcanzar el alimento a los animales herbívoros e insectívoros. Los árboles, los arbustos o el suelo, permanecen ocultos, y es casi imposible el ramoneo o la localización de semillas y de pequeños invertebrados. También los predadores se ven afectados, por la mala visibilidad en estas condiciones meteorológicas, que les dificulta la captura de sus presas habituales.
Por último, las heladas están alargando la duración del episodio de frío, y al endurecerse añaden dificultades a la localización de alimento, al que ya no se puede llegar ni escarbando. En estas condiciones las especies más afectadas son las de menor tamaño, que si no encuentran buen refugio o se desplazan, mueren por frío e inanición. Entre ellas encontramos a muchas pequeñas aves y mamíferos. A continuación las más afectadas serán los ungulados, como ciervos y corzos, que se irán debilitando progresivamente, hasta sucumbir en los casos más extremos.
La cadena de daños y afecciones a la fauna terminará por dejarse sentir en los predadores, que verán sus presas mermadas. Aunque en algunos casos pudieran alimentarse de carroñas, el balance global sería negativo, especialmente para los especímenes más débiles o con menores habilidades en la búsqueda de alimento.
En las zonas más afectadas del temporal, cuyo epicentro ha sido Castilla-La Mancha, Madrid y las regiones del Sistema Ibérico y del valle del Ebro (sobre todo Aragón, Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla y León, La Rioja y Navarra) los efectos se van a dejar sentir durante semanas, al menos 2 o 3. Aunque sin duda en zonas de sierra y en umbrías la nieve y el hielo cubrirá extensas superficie de terreno tal vez durante un mes o más. Eso es mucho tiempo y, como está descrito en la literatura científica, tendrá consecuencias graves en las poblaciones de las especies afectadas.
Algunas especies encontrarán defensa migrando a zonas más cálidas, caso de una parte de las aves, o hibernando en madrigueras. Pero otras no. Entre estas últimas se encuentran la mayor parte de las especies cinegéticas y un sustancial grupo de especies protegidas. En estas condiciones añadir factores de presión, como el de la práctica de la caza, agravaría severamente el impacto de Filomena en la fauna. Especialmente si consideramos que los animales, ya debilitados, tienen muchas menos posibilidades de huir del arma de un cazador en terrenos con nieve o hielo.
Esta situación está contemplada en la normativa de caza en lo que tradicionalmente se han conocido como días de fortuna, que son aquellos en los que, como consecuencia de circunstancias excepcionales, los animales ven muy mermada su capacidad de defensa. En el caso de la nieve, por ejemplo la Ley de Caza de Castilla-La Mancha prohíbe cazar si esta supera los 15 centímetros. Grosor sin duda superado en amplias superficies en este temporal y que también cabe decir que es demasiado permisivo.
El hielo no está recogido explícitamente en la normativa como causa de día de fortuna, si acaso se puede entender entre las “otras causas” que sin especificar se citan en las leyes de caza.
Pero la situación provocada en la fauna por Filomena va mucho más allá de tener que dejar de cazar en unos días puntuales. El grado de afección a la fauna, cinegética o no, que está provocando el temporal no debiera agravarse con el impacto añadido de la caza y, por ello, se debiera suspender la temporada actual definitivamente tanto de caza mayor como de menor. El cierre de la primera está previsto para el 21 de febrero en Castilla-La Mancha y de la segunda el 8 del mismo mes. También deben suspenderse las declaraciones de emergencia cinegética y los permisos para control de poblaciones.
La suspensión de la temporada es una facultad y un ejercicio de responsabilidad que tiene la administración autonómica en aplicación tanto de la ley de caza como, de las leyes de conservación de la naturaleza (autonómicas y estatales). En estas circunstancias excepcionales se puede y se debe suspender la caza en evitación de daños mayores y aún más irrecuperables sobre la fauna silvestre.
En este sentido Ecologistas en Acción ha transmitido a la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha una solicitud que espera que sea tramitada y aprobada con urgencia.
Fuente: Ecologistas enaccion
Un estudio mundial de personas que viven en los cinco continentes ha comprobado que una dieta alta en carbohidratos de mala calidad conduce...
El Ministerio de Consumo iniciará un proyecto piloto para conocer las percepciones de los escolares sobre sus dietas y hábitos...
La médico española, nutricionista, y miembro del Equipo de Investigación en Epidemiología (EREN) desarrollador...
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Simon Fraser (Canadá), y que ha sido publicado en 'The British Medical...
Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Búfalo en EE UU, ha hallado los restos más antiguos de un...
Investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales, el CONICET, el Museo de La Plata y de la Fundación Azara han registrado...
Se han realizado 22 de 28 sesiones virtuales con ejidatarios, comuneros, autoridades municipales, asociaciones civiles, academia,...
Enel Green Power Brasil, la filial brasileña de energía renovable del grupo Enel, ha iniciado la operación comercial de...
Lagar Quixote es una bodega que se encuentra ubicada en El Toboso (Toledo). Dispone de viñedos propios. Cesar Augusto Laguía...
Hoy te presentamos este delicioso plato que vas a poder preparar con unos sencillos pasos. Anímate y disfruta de un plato saludable y...
La compañía dedicada a la producción y distribución de productos biológicos, Biocop, ha contado con el...
Estimada Comisión Europea y Estados miembros de la UE, Queremos que detengan la censura a los productos lácteos vegetales.
Comentario/s