Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Hemos pedido una investigación a la Xunta de Galicia y al Principado de Asturias de las razones por las que un residuo peligroso retirado de la localidad de Bervola en el concejo de Llanera, se esta regalando a los agricultores gallegos uso agrícola en sus tierras.
Hay que recordar que en Bervola llego a ver 41.612 m3, de hidróxido de calcio por parte de la sociedad EPA CALRPIN, que estuvo más de 20 años a la intemperie sin ninguna protección que evitara su filtración al suelo o el arrastre del viento, lo que llevo numerosos expedientes sancionadores por parte del Principado una vez que fueron denunciados este almacenamiento irregular. El material acopiado tiene la consideración de residuo peligroso, código LER 06 02 01 de acuerdo a la lista europea de residuos.
Tras la denuncia del Principado a la Fiscalía, tras una largo proceso el Juzgado de lo Penal número 2 de Oviedo condenó el 10 de marzo de 1999 al promotor como responsable de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente que le obligaba, además de lo anterior, a retirar el depósito de hidróxido de calcio y proceder a la limpieza del terreno, sin perjuicio de no hacerlo lo haga a su costa la administración del Principado.
Como la sociedad desapareció y sus bienes se evaporaron, la Fiscalía requirió el cumplimiento de la sentencia durante varios años al Principado, por fin en 2016 se anuncia la retirada por parte de la Consejera de Infraestructuras de este residuo y se contrata con Cogersa la retirada de una primera partida de 8.300 Toneladas. En vista de la falta de posibilidad de valorizar estos residuos desde Cogersa se tuvieron que llevar al vertedero de residuos peligrosos del complejo de Serin.
El Principado saco un concurso, adjudico el contrato a la mercantil Cespa Gestión de Residuos, S.A del grupo Ferrovial para trabajos de carga, transporte y entrega a gestor autorizado de residuos para operaciones de valorización del acopio de hidróxido cálcico situado en antigua parcela EPA CALPRIN y acondicionamiento final de la misma en la Bérvola, a realizarse en un plazo de 38 meses formalizado el 16/11/2017 en un importe de 1.596.657 euros.
Hay que recordar que en Bervola llego a ver 41.612 m3, de hidróxido de calcio por parte de la sociedad EPA CALRPIN, que estuvo más de 20 años a la intemperie sin ninguna protección que evitara su filtración al suelo o el arrastre del viento.
Resulta que las primeras toneladas de este hidróxido cálcico que se lleva la sociedad Cespa SA se está regalando a los agricultores gallegos para uso agrícola por parte de la empresa gestora de residuos sin advertirles de la procedencia y el riesgo que pueda suponer este residuo peligroso, un negocio redondo para la empresa gestora de residuos.
Entendemos que este uso agrícola vulnera la sentencia que obligo la retirada de este residuos al entenderlo como residuo peligroso y su valorización, hay que recordar que la cantidad de este residuo que fue llevada al vertedero de Cogersa está dentro del vertedero de residuos peligrosos, no es muy normal que aquí este confinado en el vertedero aislado de residuos peligrosos y en Galicia se vierta a la tierra sin control por parte de los agricultores por lo que hemos pedido a ambos organismos información y los correspondientes expedientes sancionadores a la empresa contratada.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
En ecosistemas donde la supervivencia es difícil, como el alpino, plantas como el clavel rastrero juegan un importante papel porque...
El plan de gestión de la tórtola aprobado hace un año por la Comisión Europea incluía medidas concretas...
Cientos de millones de ejemplares de animales y plantas corren la misma suerte que esta ave asiática. Los traficantes de especies...
Los hechos se produjeron después de que agentes del Seprona tuvieron conocimiento de la exposición del caparazón de...
En concreto, se trata de un conjunto de 10 plantas fotovoltaicas en las regiones de Marche y Cerdeña con una potencia total de 16,67...
En el caso de la venta de una participación minoritaria en el negocio de redes de distribución eléctrica en...
El rápido crecimiento de las economías en desarrollo, en especial China, India y el conjunto de Asia, supondrá que la...
Uno de los proyectos en los que participa actualmente la multinacional es Starcell, dotado con un presupuesto de 4,8 millones de euros por...
La formación correrá a cargo del gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Aenor, José Magro,...
Este recubrimiento actúa como catalizador y descompone las partículas absorbidas de contaminantes en agua con sustancias...
Estos ensayos se han desarrollado en las propias instalaciones del Gobierno de Aragón situadas en Bailín y su planteamiento ha...
Los autores, que publican su estudio en la revista Nature Communications, plantean un nuevo método cuantitativo para determinar el...
Comentario/s