Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El compromiso de La Rioja con el medioambiente, materializado a través del reciclaje, alcanzará este año una cifra excepcional, resultado del esfuerzo conjunto llevado a cabo por todos sus ciudadanos. Según previsiones de cierre de año del Gobierno riojano, sus administraciones y Ecoembes, la organización que cuida del medioambiente coordinando el reciclaje de envases domésticos, cada riojano reciclará en el contenedor amarillo -el destinado a envases de plástico, latas y briks- un 10,2 por ciento más que el pasado año, un crecimiento dos veces superior al experimentado en 2017. Traducido a número de envases, cada ciudadano depositará en el contenedor amarillo 1.569 envases de plástico, latas y briks.
Estos datos, que han sido presentados esta mañana en rueda de prensa por el director general de Calidad Ambiental y Agua del Gobierno de La Rioja, José María Infante, y el gerente de la Zona Norte de Ecoembes, Fernando Blázquez, reflejan la cada vez mayor implicación de los riojanos con el medioambiente.
En un momento de creciente preocupación global por la contaminación, el cambio climático o los plásticos, los ciudadanos de la región muestran su responsabilidad con su entorno a través de gestos individuales como el reciclaje, cuyos beneficios para el medioambiente son directos, tanto en ahorro de emisiones de CO2 como en consumo de agua y energía, así como para mantener los espacios naturales libres de basuraleza (residuos abandonados por el ser humano en la naturaleza).
"No podemos negar que, cada vez más, los ciudadanos riojanos son conscientes de los retos ambientales a los que nos enfrentamos como sociedad y de cómo cada uno de nosotros, con pequeños gestos, podemos contribuir a mejorar esta situación", ha reconocido Blázquez. Los resultados de reciclaje de envases en La Rioja han experimentado en los últimos años un crecimiento constante, pero las previsiones de 2018 reflejan además que "los riojanos apuestan por el reciclaje como herramienta para cuidar del medioambiente". No obstante, ha subraydo que "no podemos relajarnos, tenemos que seguir avanzando en este sentido porque todavía queda mucho por hacer".
Por su parte, José María Infante ha subrayado que la comunidad autónoma de La Rioja "sigue empeñada en producir menos residuos y aprovecharlos mejor los que se generen". En esta labor, "se ha demostrado que la colaboración con entidades como Ecoembes, unido a la creciente sensibilización ciudadana nos ha permitido avanzar en el reto de lograr un desarrollo sostenible", ha afirmado.
Estos datos, que han sido presentados esta mañana en rueda de prensa por el director general de Calidad Ambiental y Agua del Gobierno de La Rioja, José María Infante, y el gerente de la Zona Norte de Ecoembes.
En este sentido, ha destacado que la tendencia en lo que llevamos de año también es creciente en otras recogidas selectivas como vidrio, ropa, la utilización de puntos limpios y recogida de voluminosos, "con lo que estimamos que al final de año cada riojano habrá depositado para reciclaje más de 67 kilogramos por habitante y año, una tasa superior al año pasado y posiblemente la más alta desde que tenemos recogida selectiva".
Como dato positivo, también ha apuntado que la generación de residuos de fracción resto está detenida e incluso va decreciendo. Esto demuestra que "no solo los riojanos están más concienciados de la importancia del reciclaje, sino que queda desvinculado crecimiento económico y crecimiento en generación de residuos".
Estos datos positivos también son resultado del esfuerzo conjunto llevado a cabo por el Gobierno de La Rioja, los municipios y Ecoembes para optimizar de forma constante el sistema de reciclaje.
Así, además de los 4.329 contenedores repartidos por la comunidad y las mejoras en las rutas de recogida, en La Rioja se encuentra TheCircularLab -el centro de innovación sobre economía circular de Ecoembes-, que, como laboratorio a escala real en materia de reciclaje, ha desarrollado numerosas iniciativas, como es el caso del piloto 'Terceros en edad. Primeros en reciclaje', que busca conectar a los mayores con el reciclaje. También La Rioja ha sido una de las dos comunidades, junto a Madrid, que ha implantado el proyecto piloto de Naturaliza, en el que participan 75 docentes de 7 centros.
Además de unos contenedores amarillos más llenos, también se prevé que el reciclaje de los envases de papel y cartón experimente un considerable aumento durante este año, al crecer un 4,6 por ciento respecto a 2017, gracias a que cada riojano reciclará 981 envases en el contenedor azul.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Las empresas deberán informar sobre las medidas adoptadas para la seguridad y sobre cualquier acción urgente que hayan tomado...
En concreto, los parques eólicos se encuentran en los Estados de Iowa, Kansas, Pennsylvania y Wyoming y proporcionan...
A través de su filial en el país, EDP Renewables North America, la eléctrica ha firmado un contrato con Tri-State...
Estos proyectos fotovoltaicos, que se encuentran situados a 150 kilómetros al suroeste de Santiago de Chile, en las regiones de Maule...
Las preferencias de los trabajadores varían según el sector en el que desempeñan su función. En general, los...
Los frutos secos están llenos de ácidos grasos insaturados, fitoquímicos, fibra, vitaminas como la vitamina E y el...
Los hallazgos pueden ser particularmente importantes para los países en los que los hábitos alimenticios se están...
Según Netflix, 8,4 millones de personas de personas en todos el mundo devoran una serie el día de su estreno de un solo golpe,...
Esta mortalidad dentro de unos 30 años podría suponer unos 50.000 millones de euros por los distintos costes, tanto sanitarios...
Los científicos a menudo usan el PETM como punto de referencia para comparar el cambio climático moderno. Pero el nuevo...
El clavel rastrero, Silene acaulis, es una planta de hoja perenne que crece formando densas almohadillas entre las rocas o formando grandes...
“La lucha contra el cambio climático es una batalla contra el tiempo: según los científicos de Naciones Unidas...
Comentario/s