El objetivo final es que los gobiernos tomen medidas y que la ciudadanía conozca una problemática concreta y exija a sus responsables políticos que actúen.
El 3 de julio de cada año se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, un día que hace años podría haber desaparecido del calendario. Solo es necesario que los políticos se hubieran tomado en serio el tema y legislado en la dirección correcta para su total eliminación. Sin embargo, este desinterés y complacencia con la industria del plástico nos ha puesto frente a un gravísimo problema de contaminación mundial.
Debemos saber que una bolsa de plástico de un solo uso tarda décadas (en el mejor de los casos) en degradarse. Y lo hace desprendiendo cientos de miles de diminutos fragmentos de microplásticos, junto a todos los aditivos y tóxicos que pueda llevar. A cambio su uso medio es de unos 12 minutos. Algo realmente inasumible desde el punto de vista de la sostenibilidad.
En España se usan una media de 144 bolsas por habitante al año (un total de 6.624 millones al año) y, en la Unión Europea, el consumo anual asciende a 100 mil millones de bolsas además de otros cientos de millones de envases de plástico que se tiran a diario (para hacernos idea de la magnitud del problema).
Los estudios científicos son contundentes y preocupantes; hay tantos microplásticos derivados de los plásticos de un solo uso en el planeta que ya no solo se propagan por ríos y mares sino por la atmósfera: llueve plástico en todo el mundo.
A esta situación viene a sumarse la pandemia de la COVID-19, la cual ha sido aprovechada por la industria del plástico, envasadores y supermercados para hacernos creer que es más seguro comprar productos en envases de usar y tirar.
Y así, ha aumentado de nuevo el consumo de plástico. Sin embargo, esto ha sido desmontado por más de 100 personas expertas que a petición de Greenpeace han firmado una declaración explicando que los envases reutilizables (incluídas las bolsas) son incluso más seguras que las de un solo uso.
Y recuerda que las bolsas de papel, las biodegradables, compostables, etc… no son la solución, pues siguen siendo objetos de usar y tirar. La única solución es su total eliminación y el uso de bolsas reutilizables.
Por eso, y hasta que los políticos y sus leyes no se lo tomen realmente en serio; tendremos que seguir celebrando el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. Mientras todas podemos seguir haciendo nuestras compras con alternativas reutilizables mucho más sostenibles. Entre todas las personas podemos acabar con este Día Internacional.
Fuente: Greenpeace
Por tercera edición, SOHISCERT patrocina una vez más el CONCURSO HISPANOLUSO DE MIELES ECOLÓGICAS organizado...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se sitúa entre los más...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Después de las Navidades un propósito de Año nuevo recurrente suele ser el adelgazar, dado que durante estas festividades llegamos a...
Investigadores españoles han descrito el efecto del movimiento en la salud psicológica de la población durante el...
Lucía Redondo es doctora en Ciencias y dietista-nutricionista. Es jefa de la Unidad de Terapia Nutricional y Salud Integrativa del...
Los medicamentos antidepresivos son en gran medida ineficaces para el dolor de espalda y la artrosis, a pesar de ser ampliamente utilizados...
Mediante una resolución fechada el 18 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 24 de enero...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha puesto nombre a la próxima borrasca que afectará con gran impacto a la...
La sequía estacional provocada por el clima puede afectar el rendimiento de los cultivos y se encuentra entre los principales...
Según datos del RJB, del número de visitas más bajo de los últimos 25 años, desde 1994, y estuvo motivado...
Ricardo Díaz - sábado 04 julio 2020
Tal vez este bien, pero el uso de la bolsa de plástico es eficiente en la vida cotidiana para cualquier situación, la mayoría de las familias la pareja trabaja se tiene una vida más agitada, no como antes de que se iba al mercado con las bolsa o canastos, no se puede, el problema es de todos por no tener una educación de poner la basura en su lugar. Ahora las familias que viven de la venta del plástico que va a pasar, no es justo quitar el pan de cada día.