Desde el año 2015, 268 locales del centro histórico y Pedregalejo se benefician de un servicio gratuito de recogida de sus envases de vidrio puerta a puerta. Esta operativa, desarrollada por Ecovidrio en estas zonas donde por sus características apenas existen contenedores de vidrio, se realiza de lunes a sábado en diferentes rutas y horarios adaptados a las necesidades de los diferentes locales.
Con esta nueva campaña que acaba de finalizar, el Ayuntamiento de Málaga ha recordado a todos los hosteleros su responsabilidad de cumplir la Ordenanza de Limpieza Pública, Recogida y Tratamiento de Residuos Sólidos que recoge la obligatoriedad del reciclaje de envases de vidrio en este canal.
Para ello, educadores ambientales han visitado todos los locales hosteleros para informar sobre la importancia que tiene este sector en el reciclado de vidrio y como realizar una correcta separación en origen, ofrecerles medios para facilitarles esta labor, y a su vez les han recordado la citada Ordenanza, han precisado desde el Ayuntamiento en un comunicado.
En los dos años que ha durado la campaña, condicionada por la entrada del primer estado de alarma debido a la pandemia del COVID, la tasa de establecimientos recicladores ha evolucionado de un 30 por ciento inicial en 2018 al 83 por cient% a finales de 2020. Es decir, en la actualidad 2.208 establecimientos de la ciudad separan y reciclan correctamente sus envases de vidrio. Desde al Ayuntamiento se sigue trabajando para conseguir el 100 por cien de reciclado de los envases de vidrio generados por la hostelería malagueña.
El sector hostelero genera el 52 por ciento de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se comercializan en España, por lo que "es un sector clave para la consecución de objetivos de reciclado".
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.
En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3 por ciento en el año 2000 al 76,8 por ciento en 2018, según los últimos datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD).
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático, han recordado desde el Ayuntamiento. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.
El municipio de Oviedo contará a partir de este jueves con un nuevo autobús urbano propulsado por hidrógeno, que...
El vicepresidente de la Línea de Producto e-tron de la firma automovilística Audi, el español Fermín Soneira,...
La octava edición del Eco Rallye tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de abril, con un recorrido de 450 km por la...
En un webinar sobre electromovilidad, la firma sueca ha dado la bienvenida al primer camión eléctrico de Volvo Trucks en...
Se celebrará del 8 al 11 de julio en el Palau Sant Jordi. Con 350 expositores y 20.000 visitantes, y 400 actividades...
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ insta a celebrar el Día Mundial de la Lucha Campesina, una fecha poco...
ECOticias.com - ‘El Periódico Verde’ te invita a poner manos a la obra y preparar un delicioso batido con frutas...
La compañía tiene ya 17 productos certificados con CAAE bajo esta norma y ampliará la certificación UNE...
Actualmente, el 2 por ciento de las lesiones oculares que reciben los profesionales de la visión se producen durante la...
San Martín del Castañar es uno de los puntos marcados por los aficionados al senderismo en la provincia de Salamanca, pues...
La Diputación de Sevilla retoma el domingo el desarrollo de su III Programa de Senderos de la Provincia con una segunda jornada que...
La Diputación de Málaga ha recogido este martes dos galardones, concedidos dentro del II Premio a las Buenas Prácticas...
Comentario/s