Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la empresa provincial, Francisco Palomares, quien ha explicado también "que esta entrega es fruto de una serie de reuniones mantenidas durante el mes de marzo, durante las cuales se determinaron las necesidades específicas de contenedores, en función de los residuos domésticos y comerciales generados en cada centro de trabajo".
Palomares ha remarcado que "nuestro personal técnico ha sido el encargado de dar a conocer el nuevo sistema de recogida, haciendo especial hincapié en los horarios, días de presentación de los servicios y la forma de separación en origen de cada tipo de residuo". "La actuación realizada en Pozoblanco se engloba en el marco de la estrategia de mejora de la recogida selectiva de residuos, puesta en marcha por Epremasa en los municipios de la provincia", ha añadido Palomares.
El también delegado de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba ha apuntillado que "se trata de una forma de gestión de residuos que mejorará la imagen de limpieza de los polígonos y zonas industriales de nuestros pueblos y que permite, además, la recuperación selectiva en origen de distintos residuos que antes se depositaban mezclados". Según Palomares, "esta acción, desarrollada en cuatro municipios, contempla la retirada de todos los contenedores que están instalados en las vías públicas de las zonas industriales y que propician el depósito indiscriminado e incontrolado de residuos".
"De este modo, se ha procedido a la dotación de contenedores de las distintas facciones a todas las empresas, lo que supondrá un total de 87 contenedores de orgánica, 91 de papel/cartón, 14 de envases ligeros y 55 sacos de polietileno para plástico film transparente", ha continuado Palomares. El presidente de Epremasa ha abundado en que "desde este momento cada empresa dispondrá en el interior de sus instalaciones de contenedores para su uso exclusivo, que sacarán a la puerta en los días y horarios establecidos para su recogida, en función del tipo de residuos".
Palomares ha apostillado que "esta iniciativa responde a la colaboración institucional mantenida entre el Ayuntamiento de Pozoblanco y Epremasa para la mejora de la gestión de residuos municipales conforme a lo establecido en el nuevo convenio y en el desarrollo de una estrategia hacia una economía circular en nuestra provincia".
Air Products, líder global en el sector de gases industriales del que forma parte Carburos Metálicos, ha organizado junto...
Al noreste de nuestro país se ubican las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, lugar de excepcional belleza...
Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y...
Afirmaciones como estas no se pueden hacer acerca de los billetes y monedas tradicionales que son controladas y...
Roberto Rivera Cámara está al frente de Calcetines Mestizaje. Fabrican, de manera muy artesanal, desde Pradoluego (Burgos). Juan Carlos...
La marca premium de calzado sostenible Dolfie Paradise con sede en Marbella (Málaga) suma seguidores a nivel nacional e internacional...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
La financiación sostenible en España se ha multiplicado por 9 en los últimos 5 años, y en 2020 creció un...
Unicaja Banco ha puesto en marcha un plan de formación en materia de finanzas sostenibles, destinado a la totalidad de su plantilla,...
La gestora española de capital riesgo Kobus Partners lanza un nuevo fondo renovable, Kobus Renewable Energy III, con el objetivo...
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
Comentario/s