Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Con el calentamiento global y el cambio climático que están en marcha a toda velocidad, permítanme, antes que nada, una predicción: posiblemente, este verano, alcanzaremos en algún lugar de España los 50 grados de temperatura, superando así cualquier registro histórico, después de 2017 en que llegamos a casi 48.
En ese contexto de deterioro de la atmósfera del planeta por la acumulación de gases de efecto invernadero de origen antropogénico, los ciclos del agua están experimentando cambios muy importantes por doquier. Con una previsible carencia del líquido elemento, con suficiente calidad, en la sociedad mundial cada vez más urbanizada, ya casi con 8.000 millones de personas.
Con la vista puesta en esas tendencias y problemas, Ramiro Aurín, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y un servidor, fundamentalmente economista, vamos a codirigir en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Santander, en el Palacio de La Magdalena, un Encuentro de tres días (31 de julio y 1 y 2 de agosto), con participación de conocedores de la materia en cuestión, en términos de investigadores y gestores.
El desglose del programa, ofrece referencias al posible Plan Nacional del Agua, a la distribución del líquido elemento en lo que es un servicio público esencial, ahora amenazado en su eficiencia por el populismo remunicipalizador, y otras cuestiones tecnológicas en la Europa “alegre y confiada” y en el mundo en desarrollo.
Habrá resonancias de la encíclica papal “Alabado seas”, en la línea de los sentimientos solidarios. Hoy necesarios más que nunca ante la agudización del problema de las migraciones, en gran parte derivadas del cambio climático y la desertificación. Habrá también un espacio importante sobre energía y agua en el sector agrario, sin olvidar el pendiente Trasvase del Ebro.
En ese contexto de deterioro de la atmósfera del planeta por la acumulación de gases de efecto invernadero de origen antropogénico, los ciclos del agua están experimentando cambios muy importantes por doquier.
Los que estén interesados en el referido Encuentro, con la eventualidad de inscribirse en el mismo, pueden comunicarse con el autor de esta columna a través del correo electrónico castecien@bitmailer.net. En la seguridad de que será una ocasión importante, de pensar a largo plazo y buscar soluciones eficientes a un problema mundial.
Puede decirse que con la primera, y única hasta ahora, Encíclica papal, Alabado Seas, se consagró en el área del pensamiento civil, e incluso religioso, la idea de que el agua es un factor fundamental para la vida, sobre todo en los tiempos actuales, cuando la población no deja de crecer, especialmente en los países menos desarrollados, que son lo que más necesitan de infraestructuras ad hoc.
En el Encuentro que se plantea, tendremos intervenciones clave sobre las disponibilidades y patrones de distribución, así como previsiones de crecimiento en la demanda, y dificultades para atenderla en su fuerte expansión previsible.
Existe inquietud por el problema en su conjunto, y especialmente entre los propios consumidores, las entidades distribuidoras del líquido elemento para consumo humano, y diversidad de regantes para producción agropecuaria, que absorbe casi el 80 por 100 del total consumo.
Para las ponencias del Encuentro, se ha hecho una selección de intervinientes a fin de cubrir toda la problemática del área, con una relevancia de presentaciones que sin duda atraerá a muchos asistentes al Encuentro. Especialmente si se considera que hay grandes temas en el candelero, como el “Plan Nacional del Agua”, posibles modificaciones del “Plan Hidrológico Nacional”, y una gran polémica latente sobre futuros trasvases posibles.
El impreso de matrícula podrá obtenerse en la Secretaría de Estudiantes de la UIMP en cualquier de sus sedes o en la dirección de internet: www.uimp.es. Una vez cumplimentado, se remitirá a la UIMP acompañándolo de la siguiente documentación: fotocopia del DNI, pasaporte o NIE y, en su caso, fotocopia de documento acreditativo de ser estudiante o titulado universitario.
El elenco de ponentes y los temas de disertación son los siguientes:
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Si te gusta el chocolate te va a encantar estas magdalenas de chocolate preparadas con chocolate amargo y nuestro azúcar de coco bio....
La ganadería industrial destruye el medio ambiente, incrementa el cambio climático y echa a los pequeños agricultores...
Las estadísticas muestran que este perfil de consumidor, preocupado por la alimentación de sus hijos, va a seguir creciendo...
Nuestra fermentación, que puede alargarse hasta los 40 días, consigue que nuestra Kombutxa® sea la que menos azúcar contiene del mercado...
La iniciativa se incluye en el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y está...
El Chorro de los Ángeles, la Garganta del Fraile, la ribera de Araya, la dehesa boyal de Mirabel o la ZEPA urbana de Llerena son...
La feria se celebra en el recinto Gent Expo de Gante, donde está expuesta la oferta valenciana en el área de Turespaña....
Entre los objetivos de Solmarina está el aprovechar el clima "único" de la Costa del Sol y las aguas mediterráneas...
En un comunicado este domingo, el consistorio ha informado de que las diferentes tipologías de promociones de viviendas que se...
Para las ONG la lucha contra la pobreza eneregética es una "necesidad social y ambiental que no se puede bloquear ni ignorar por...
Según las previsiones del Govern de la Generalitat, Cataluña en el año 2030 no cumplirá los objetivos de...
En concreto, se trata de un conjunto de 10 plantas fotovoltaicas en las regiones de Marche y Cerdeña con una potencia total de 16,67...
Comentario/s