Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado hoy que España cuenta un sector financiero y empresarial fuerte y con gran experiencia, que parte muy bien posicionado para aprovechar las oportunidades de la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo que ya está teniendo lugar a nivel global.
Durante la inauguración de la novena edición del Spain Investors Day (SID), la ministra ha incidido en que la transición hacia un desarrollo más sostenible y respetuoso con los límites planetarios representa el principal vector de modernización de la economía global en esta primera mitad de siglo. Por eso, ha hecho hincapié en que urge “aprovechar las oportunidades que presenta y multiplicarlas en áreas como la creación de empleo, la mejora de la salud y el desarrollo tecnológico”.
“La manera en la que veníamos pensando en crecimiento y en beneficio ha quedado desfasada”, ha afirmado la ministra, quien ha incidido en que el nuevo modelo abre grandes posibilidades para la inversión, el crecimiento, la creación de empleo o la innovación. El Gobierno “está absolutamente convencido de los beneficios de esta transición y preparado para trabajar con el resto de administraciones, el sector empresarial y financiero y los ciudadanos, ofreciéndoles una hoja de ruta clara y un marco regulatorio estable, predecible y favorable para avanzar hacia un futuro más verde”, ha indicado la ministra.
En ese sentido Ribera ha adelantado el paquete regulatorio que ultima su ministerio, con iniciativas como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, la Estrategia de Descarbonización de la Economía Española a 2050 y la Estrategia de Transición Justa. En esta transformación España tiene mucho que ganar, en creación de empleo, competitividad, innovación, mejora de la salud, y reducción de la pobreza energética.
La ministra ha detallado que la transición ecológica en España movilizará más de 200.000 millones de euros de inversión en la próxima década, de los que el 80% corresponderán a inversión privada y el 20% a pública. Las renovables (45%), el ahorro y la eficiencia energética (42%) y las redes y electrificación (12%) atraerán los principales porcentajes de inversión.
“La manera en la que veníamos pensando en crecimiento y en beneficio ha quedado desfasada”, ha afirmado la ministra, quien ha incidido en que el nuevo modelo abre grandes posibilidades para la inversión.
El sector energético, la rehabilitación de edificios y viviendas y la movilidad sostenible atraerán las mayores inversiones. Así, por ejemplo, en materia de renovables, está prevista la subasta anual de al menos 3.000 MW de potencia renovable. Además, se prevé añadir 66.000 MW de generación renovable en los próximos 12 años. En el sector de la edificación, se rehabilitarán con criterios de eficiencia energética una media de 100.000 viviendas al año en la próxima década.
Como resultado de las mejoras en eficiencia energética y de las inversiones en renovables, España mejorará su grado de dependencia energética del exterior. Actualmente se encuentra en un 73%, 20 puntos por encima de la media europea.
Asimismo, según estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica, el aumento de la inversión y el ahorro por la menor importación de combustibles fósiles supondrán un incremento del PIB, respecto a un escenario tendencial (en ausencia de nuevas medidas), de entre 15.500 y 25.900 millones al año entre 2021 y 2030. Este impacto positivo en el PIB será especialmente relevante en el sector industrial (redes y renovables), y en la construcción (rehabilitación energética).
“La transición hacia un futuro más sostenible a nivel global está en marcha. Ser sostenible no es una opción, es una necesidad, una urgencia y una realidad que se ha convertido en prioridad de gobiernos, instituciones financieras, empresas y de toda la sociedad en general”, ha afirmado la ministra.
En esa línea, Ribera ha mostrado el convencimiento del Gobierno de que este cambio de modelo de desarrollo y de paradigma económico supone una revolución para el emprendimiento energético, social y verde, así como, para el empleo, la innovación y la mejora de la calidad de vida en España. Y en esa transición el papel de los inversores será “crucial”, ha concluido la ministra.
Para más información: Miteco
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La formación correrá a cargo del gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Aenor, José Magro,...
Este recubrimiento actúa como catalizador y descompone las partículas absorbidas de contaminantes en agua con sustancias...
Estos ensayos se han desarrollado en las propias instalaciones del Gobierno de Aragón situadas en Bailín y su planteamiento ha...
Los autores, que publican su estudio en la revista Nature Communications, plantean un nuevo método cuantitativo para determinar el...
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Según informa la FAMP en un comunicado, esta conferencia regional cierra el ciclo de trabajo iniciado hace unos meses por la FAMP con...
Una vez analizadas las alegaciones presentadas, se procede a la aprobación definitiva de los bienes sujetos a expropiación y...
En este sentido, indica que "solo 10 de las 35 empresas del Ibex 35 llevan a cabo un proceso de debida diligencia acorde a las pautas que...
La inauguración ha tenido lugar en Esplugues de Llobregat (Barcelona), donde el primer teniente de alcalde de la ciudad, Eduard Sanz,...
La sustitución de la flota municipal por vehículos de bajas emisiones constituye un compromiso del Gobierno municipal hacia...
Navarro ha acompañado este martes a los responsables de Emisiones00, empresa dedicada desde hace más de 10 años a la...
"Era algo muy necesario después de la crisis", ha resaltado. Además, Blanco ha matizado que la digitalización y la...
Comentario/s