Esta nueva práctica, basada en la cubierta vegetal espontánea, se ha conocido gracias a María Gloria Sáenz-Romo, doctora y autora de la tesis. En el escrito, 'Efecto del manejo del suelo en viñedo sobre la abundancia y diversidad de artrópodos', Sáenz-Romo ha explicado su investigación, basada en "un estudio de dos años en que se evaluaron tres tipos de mantenimiento de suelo distintos", como ha explicado.
De estos tipos de mantenimiento se obtuvieron muestreos "para evaluar los insectos", encontrando que "la cubierta vegetal espontánea es la que atrajo a mayor número de insectos" beneficiosos para el viñedo.
Por ello, esta técnica de mantenimiento del suelo "puede ser una estrategia muy interesante en viticultura sostenible, ya que es una técnica con beneficios agronómicos y ecológicos", como ha dilucidado la autora de la tesis. Además, "se utilizan menos productos citosanitarios y se producen menos residuos tóxicos".
Esta alternativa, "la más sencilla y económica", podría implantarse más extensamente, según ha comentado Sáenz-Romo, ya que "se ha demostrado que este tipo de cubierta vegetal es más beneficiosa". Por parte de la vicerrectora de Investigación de la Universidad de La Rioja, Belén Ayestarán Iturbe, se ha destacado la "importancia" de este estudio por sus "conclusiones para el sector vitivinícola".
Desde la universidad, como ha subrayado Ayestarán, "se investiga no sólo desde los laboratorios, si no también para favorecer a la sociedad riojana", además, ha añadido "se fomenta la viticultura sostenible".
La enorme cantidad de agua dulce que se está acumulando en el Océano Ártico por el calentamiento global puede fluir en...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha programado el próximo 11 de marzo...
En declaraciones a Europa Press, el socialista Juan Carlos Navarro ha mostrado su plena comprensión a dicho acuerdo aprobado por el...
El pasado jueves 19 de febrero, la Comisión Europea envió la Carta de Emplazamiento al Gobierno dentro del expediente abierto...
¿Todavía no te has pasado al LED?, ¿crees que no merece la pena? Pues piénsatelo mejor, porque los estudios...
La directora de la Fundación Biodiversidad (MITECO), Elena Pita, ha manifestado que la "economía verde no es una posibilidad:...
Se sigue proponiendo la plantación de especies propias de las zonas de montañas como hayas y abedules, totalmente inadecuadas...
La Comisión Europea ha propuesto este martes crear diez asociaciones con el sector privado para acelerar las transiciones...
Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Búfalo en EE UU, ha hallado los restos más antiguos de un...
Investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales, el CONICET, el Museo de La Plata y de la Fundación Azara han registrado...
Se han realizado 22 de 28 sesiones virtuales con ejidatarios, comuneros, autoridades municipales, asociaciones civiles, academia,...
Enel Green Power Brasil, la filial brasileña de energía renovable del grupo Enel, ha iniciado la operación comercial de...
Comentario/s