Concretamente, los investigadores encontraron que el coronavirus puede sobrevivir durante cuatro días en vidrio y siete en plástico y en acero inoxidable. Pero en papel y tela, el virus sobrevivió solo tres horas y dos días, respectivamente. "Con base en nuestro estudio, recomendamos que los muebles de hospitales y oficinas, hechos de material impermeable, como vidrio, acero inoxidable o madera laminada, se cubran con material poroso, como tela, para reducir el riesgo de infección al tacto", recomienda el autor Sanghamitro Chatterjee.
De manera similar, los investigadores sugieren que los asientos en lugares públicos, como parques, centros comerciales, restaurantes y salas de espera de trenes o aeropuertos, podrían cubrirse con tela para reducir el riesgo de propagación de enfermedades. Tanto para superficies impermeables como porosas, el 99,9% del contenido líquido de la gota se evapora en los primeros minutos. Después de este estado inicial, una película líquida residual delgada microscópica permanece en las partes sólidas expuestas, donde el virus aún puede sobrevivir.
Los investigadores descubrieron que la evaporación de esta película delgada remanente es mucho más rápida en el caso de superficies porosas en comparación con superficies impermeables. Las gotas se extienden debido a la acción capilar entre el líquido cerca de la línea de contacto y las fibras orientadas horizontalmente en la superficie porosa y los espacios vacíos en materiales porosos, lo que acelera la evaporación.
"El hecho de que solo las características geométricas en lugar de los detalles químicos del material poroso hacen que la vida útil de la película delgada sea significativamente menor fue sorprendente", resalta Rajneesh Bhardwaj. Los hallazgos específicos, como la vida útil en fase líquida de la gota de aproximadamente seis horas en papel, serán particularmente relevantes en ciertos contextos, como las escuelas.
Si bien esta escala de tiempo es más corta que la de cualquier material permeable (por ejemplo, vidrio con una vida útil en fase líquida de aproximadamente cuatro días), afectaría el intercambio de cuadernos, por ejemplo, a medida que los legisladores evalúen medidas seguras para reabrir escuelas o el cambio de moneda. Del mismo modo, las cajas de cartón, utilizadas comúnmente por las empresas de comercio electrónico de todo el mundo, podrían considerarse relativamente seguras, ya que inhibirían la supervivencia del virus.
La empresa de cosmética natural y aromaterapia, Arôms Natur nos presenta su nuevo proyecto llamado Arôms Family. Una iniciativa para...
¿Conoces las famosas marcas de protectores solares bio Acorelle y Alga Maris Laboratoires Biarritz? Participa en nuestro sorteo en...
Aprovecha el día del padre, no sólo para decirle todo lo que le quieres sino también para ayudarle a cuidar...
A partir de cierta edad, cuando queremos poner los medios para conservar una piel joven y radiante, se nos plantea una duda...
En concreto, este foro nace con el objetivo de acordar medidas que impulsen la sostenibilidad medioambiental y económica de esta...
Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha sido declarado por las Naciones Unidas como agente neutro en la...
El 70 por ciento de las emisiones de CO2 equivalente de las aerolíneas de la Unión Europea se produce fuera del espacio...
El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado una aplicación más estricta de la legislación comunitaria sobre calidad...
San Martín del Castañar es uno de los puntos marcados por los aficionados al senderismo en la provincia de Salamanca, pues...
La Diputación de Sevilla retoma el domingo el desarrollo de su III Programa de Senderos de la Provincia con una segunda jornada que...
La Diputación de Málaga ha recogido este martes dos galardones, concedidos dentro del II Premio a las Buenas Prácticas...
LA VINCA Ecologistas en Acción, ha hecho público su programa “Desde Firgas en la ruta 2021”, este año...
Comentario/s