Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La iniciativa pretende dar a conocer la dura realidad de las personas que viven en la calle con sus animales y no pueden acceder a albergues y centros de día.
Espera además poner en evidencia las profundas diferencias que existen entre estos casos y los de perfiles delictivos que explotan animales para mendigar en grandes ciudades como Barcelona o Madrid.
Luís y Ares. Angelito y Chaval. Fran y Gordo. Mariano, Rita y Oso. Manu, Sheila, Sheilita y Rambo. Óscar y Moreno. Ildi y Lili. Mónica, Jose, Miguel y Blanca. Omar y Blacky. Nani y Mari Nieves.
Son los rostros de la campaña #MejoresAmigos y cuya realidad refleja la de esas personas que en España se encuentran cada día en la encrucijada de tener que elegir entre sí mismas y su perro o gato. Entre tener amparo por la noche y poderse quedar al lado de su animal.
La iniciativa de FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) pretende dar voz a quien, por diferentes circunstancias de la vida, ha acabado viviendo en la calle y que ve reducidas sus posibilidades de poder acceder a un albergue o centro de día por el hecho de tener a su lado un compañero animal.
Espera además poner en evidencia las profundas diferencias que existen entre estos casos y los de perfiles delictivos que explotan animales para mendigar en grandes ciudades como Barcelona o Madrid.
Según indica Noe Terrassa, coordinadora de la iniciativa: “Estas personas sufren una doble discriminación, a la marginación por vivir en la calle, se les añade la imposibilidad de dormir resguardados o poderse duchar por el hecho de tener a un animal a su lado”.
La campaña además espera poner en evidencia las profundas diferencias que existen entre estos casos y los de perfiles delictivos que cada vez más a menudo explotan animales para mendigar en las calles de grandes ciudades como Barcelona o Madrid. Además de maltratar a un gran número de animales, estos individuos han empeorado considerablemente la percepción pública de quien, por razones muy diferentes del lucro, se encuentra en la calle con su animal.
Gracias al trabajo que FAADA lleva desarrollando desde hace más de dos años en el marco de la campaña #MejoresAmigos ya se ha conseguido que varios albergues privados de Barcelona admitan la entrada de perros y gatos, y que el pasado mes de julio el Ayuntamiento de Barcelona arrancara la primera prueba piloto en un centro de acogida público de la ciudad.
Descubre todas las historias en: mejoresamigos.org
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Albóndigas hay muchas, y son comunes en todas las gastronomías. De Estados Unidos, pasando por la gastronomía...
Este pudin une sabrosas frutas con diversos productos del coco. También se pueden sustituir las ciruelas por manzanas. Estamos muy...
Para hoy os traemos esta sabrosa receta de Ybarra que es sencilla de preparar y está riquísima. Un almuerzo o cena perfecta con un suave...
Si te gusta el chocolate te va a encantar estas magdalenas de chocolate preparadas con chocolate amargo y nuestro azúcar de coco bio. ¡Una...
El ganador, Ignacio Aparicio, de A Coruña, colabora desde hace años con la Fundación Fragas do Mandeo. Su proyecto...
Según establece el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre aplicación de pagos directos a la agricultura y a la...
La piromanía es una patología, un trastorno de conducta. Según datos estadísticos del Ministerio, tan solo el...
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Eso que el Principado está cambiando de ubicación las estaciones que peores datos dan, buscando emplazamientos menos...
Aparte de las situaciones dramáticas que se generan para viviendas y propiedades y los miles de hectáreas arrasadas por las llamas, el...
La Junta de Castilla y León ha elaborado una Estrategia vacua para intentar “cubrir el expediente”, sin un...
Mala la calidad con un pico de 15 µg/m3 a las 22 hora con una media de las últimas 24 horas hoy de 5’1 µg/m3 en la estación de...
Comentario/s