Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Las temperaturas sin precedentes vistas este verano en Europa son señal de lo que vendrá y resultado directo del cambio climático, según la Universidad de Oxford.
En una nueva investigación, los investigadores del Instituto de Cambio Ambiental (ECI) de la Facultad de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, que trabajaron en colaboración con la Red Mundial de Atributos Climáticos (WWA), revelan que el cambio climático más que duplica la probabilidad de las olas de calor europeas, con temperaturas que podrían hacerse normales en verano.
Friederike Otto, director adjunto de la ECI en la Universidad de Oxford, dijo: "Lo que antes se consideraba un clima inusualmente cálido se convertirá en algo común, y en algunos casos ya lo es".
La investigación compara las temperaturas actuales con los registros históricos en siete estaciones meteorológicas en el norte de Europa: dos en Finlandia, una en Dinamarca, la República de Irlanda, los Países Bajos, Noruega y Suecia.
Estas estaciones se seleccionaron porque se podía acceder a los datos de temperatura actuales en tiempo real, y poseen registros digitalizados que se remontan a principios del siglo XX. Los científicos también utilizaron modelos informáticos para evaluar el impacto del cambio climático provocado por el hombre.
Para cada año en el registro histórico, el equipo observó el período más caluroso de tres días consecutivos. Para 2018, fueron los tres días más calurosos del año hasta el momento, observados o en el pronóstico a corto plazo, los resultados muestran que el planeta definitivamente se está calentando, y para algunas de las estaciones meteorológicas, las temperaturas actuales no tienen precedentes en el registro histórico.
"Encontramos que para la estación meteorológica en el extremo norte, en el Círculo Polar Ártico, la ola de calor actual es simplemente extraordinaria, sin precedentes en el registro histórico", dijo en un comunicado Geert Jan van Oldenborgh, Investigador Principal del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos ( KNMI).
"Y aunque es un hallazgo sorprendente, es difícil para nosotros cuantificar el aumento de la probabilidad con precisión porque las temperaturas del verano varían mucho de un año a otro, por lo que es imposible estimar la tendencia de las observaciones. Lo mismo ocurre con las otras tres estaciones del norte, "pero para las tres estaciones más al sur, en los Países Bajos, Dinamarca e Irlanda, el registro histórico nos permite hacer un cálculo, y muestra que el cambio climático generalmente ha aumentado las probabilidades de la ola de calor actual más del doble".
Los resultados muestran que para las tres estaciones más al sur, en los Países Bajos, Dinamarca e Irlanda, el cambio climático ha más que duplicado la probabilidad de la ola de calor actual. De estas tres estaciones, la que muestra el aumento más bajo en la probabilidad debido al cambio climático antropogénico es Dublín, con un factor de 1.2-3.3 y una mejor estimación de 2.
Para Copenhague, las probabilidades se han incrementado en un factor de 2.4-12, con una mejor estimación de 5; y para De Bild (Países Bajos), 1.6-16, mejor estimación 3.3. Para las cuatro estaciones más al norte, las observaciones y los modelos indican un aumento en la probabilidad, pero es mucho más difícil de cuantificar.
El equipo enfatiza que el informe se basa en análisis preliminares, y dado que se publicó antes del final de la ola de calor de verano de 2018, la definición del período como un "evento extremo" se basa en las temperaturas pronosticadas, en lugar de los resultados cuantitativos reales. Estas medidas más sólidas solo se pueden recopilar una vez que finalice el verano. Sin embargo, el equipo dice que las posibles implicaciones ambientales y sociales de los hallazgos son innegables y que las medidas deben tomarse más temprano que tarde.
Otto explica: 'esto es algo que la sociedad puede y debe prepararse, pero igualmente no cabe duda de que podemos y debemos limitar la creciente probabilidad de todo tipo de fenómenos meteorológicos extremos al restringir las emisiones de gases de efecto invernadero lo más agudamente posible'.
El equipo de la WWA planea publicar estos resultados formalmente en una revista científica. Esto formará parte de un análisis más profundo de este verano extraordinario. El equipo también evaluará si el cambio climático jugó un papel en las prolongadas altas presiones que se observan en el norte de Europa desde mayo y, de ser así, en qué medida.
Cantabria participa desde hoy y hasta el próximo domingo, 24 de noviembre, en la Feria Internacional de Turismo de Interior, Intur...
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar será uno de los beneficiarios de la iniciativa europea DestiMED Plus que tiene por...
Delia Fontanillas es una de nuestras emprendedoras que forma parte de la Red emprendeverde. Fue componente del II LAB Impulsos Verdes, para...
"Cuando, desde cualquier lugar del mundo, alguien busque en internet cuáles son los rincones de España que no puede perderse, entre ellos...
Demoledoras noticias sobre el calentamiento global: Aumento temperatura media 1.1º; 0,5 en Océanos; 220 millones personas...
La Cámara de Comercio de EE.UU. en España anunció ayer, miércoles, la puesta en marcha de una campaña de...
El recibo de la luz ha subido en España un 85,7% en los últimos 15 años. Según los datos de FACUA, este...
Nadia Calviño, la ministra de Economía y Empresa en funciones, ha confirmado que el Tesoro Público español se...
Se podrá acceder a todas las estaciones con cualquiera de las tarjetas de usuario emitidas por las corporaciones locales.
Nadia Calviño ha señalado que el Gobierno está "comprometido" para que España cuente con un proyecto autónomo para el desarrollo de...
La firma automovilística estadounidense Tesla tiene previsto fabricar aproximadamente 500.000 vehículos anuales en su nueva...
La empresa automovilística Volkswagen ha entregado el número 100.000 de la versión eléctrica del modelo Golf, el...
Daniel Ignorante habló - martes 31 julio 2018
Es muy típico leer en estos artículos del calentamiento como se aceptan cosas que ni están probadas y que cada vez tienen más pinta de estafa. A ver cuando metemos el tráfico aéreo y las nubes artificales que crean en la ecuación, y si pensamos en los proyectos de geoingeniería climática que se probablemente se están haciendo, ya vamos... Me llama la atención cuando dicen "esta temperatura no se alcanzó desde 1914" por ejemplo, recuerdo haber escuchado eso de Sevilla hace unos años, ¿y había calentamiento global en 1914? No son pocos los científicos que acusan al IPCC de ser no más que una mafia de influencias y dinero, que no hacen auténtica ciencia sino política para mover dinero. La mano humana daña el ecosistema, está claro, pero el clima es algo muuuy grande, y de todo lo que lanzamos, sinceramente el CO² es uno de los menores problemas que tenemos... ¿Metano? No interesa hablar demasiado porque casi el 40% viene de la industria ganadera, que a su vez crea deforestación. ¿Tráfico aéreo? Las líneas, hay días que no desaparecen al instante, sino que permanecen por horas y se unen unas con otras, encapotando el cielo con nube artificial entre 6000 y 10000 metros, ESO ES ALTERAR EL CLIMA EN CUESTIÓN DE HORAS, dado que las nubes son uno de los más importantes termorreguladores del clima... Esto es una maldita locura sumando solo 2+2, pero los políticos y la TV hacen muy bien su trabajo...