La plataforma señala que primeramente cada establecimiento ha calculado su huella a través del Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol). El análisis ha estudiado tanto las emisiones directas causadas por los negocios como las indirectas derivadas de fuentes de emisión que son propiedad de otras entidades que no dependen del negocio, como el suministro eléctrico o el consumo de agua.
"Estamos muy sensibilizados en cómo podemos contribuir, desde nuestra actividad, a luchar contra el cambio climático. Hemos visto cómo pequeñas acciones no solo contribuyen a reducir nuestra huella de carbono, sino que, también, conseguimos ahorros que, en momentos como los actuales, son de gran ayuda para afrontar en una mejor posición la recuperación tras unos meses de dificultad", ha explicado el presidente de Hostelería de España, Jose Luis Yzuel.
Este estudio, apunta la plataforma, ha cuantificado el impacto de las actividades de estos establecimientos y sumado ha dado más de 770 toneladas de CO2 aunque la situación de cada uno es diferente. El rango de huella ha ido desde las 195 toneladas, como la cifra más baja, a la cifra más alta de 1.622 toneladas en 2019. El 67% de la suma total está relacionada con el consumo eléctrico mientras que en segundo lugar se sitúa el consumo de combustibles fósiles con cerca del 24 por ciento.
"El programa piloto desarrollado forma parte de las nuevas iniciativas puestas en marcha dentro de Hostelería #PorElClima para avanzar en el compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático de muchos establecimientos hosteleros de nuestro país. Se trata de medidas que no sólo van a contribuir a reducir el impacto de sus actividades, sino que se convierten en un elemento diferencial que puede aprovecharse para la recuperación económica", ha subrayado por su parte Carmen Gómez-Acebo, de Coca-Cola European Partners Iberia.
Hostelería #PorElClima añade que se ha conseguido la neutralidad en carbono mediante la compensación de las emisiones que el establecimiento no puede evitar emitir después de realizar planes de reducción. Esta compensación, precisan, consiste en la aportación voluntaria de una cantidad económica, proporcional a las toneladas de CO2 generadas a un proyecto de sumidero de carbono mediante la conservación de zonas forestales o la protección de un bosque primigenio para evitar su degradación.
Así pues, la plataforma ha elegido el proyecto de conservación de Madre de Dios en la Amazonia, Perú, que pretende la conservación del espacio, el incremento de la vigilancia de la selva y la promoción de beneficios en el bosque para las comunidades locales.
La firma automovilística Peugeot lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de su...
El director general de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), Eric-Mark Huitema, ha insistido en la...
La firma automovilística DS se ha marcado el objetivo de abandonar los motores de combustión interna para 2025, por lo que a...
Enel X, que forma parte de la emergente industria europea de baterías, participó en el segundo PIICE con proyectos sobre...
FAADA y Barcelona Gat i Gos llevan años denunciando esta situación y el Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un expediente...
A través de una carta abierta a la Alcaldesa Ada Colau, 33 entidades de protección animal piden que se reconozca su labor como...
El endurecimiento de los toques de queda en la mayoría de comunidades autónomas convierte en prácticamente imposible el...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
Iberdrola ha reactivado el proceso para desarrollar su parque eólico 'offshore' (marino) 'Vineyard Wind 1', tras completar su...
Las primeras personas que cruzaron a las Américas antes de hace 15.000 años, que eran de ascendencia del noreste de Asia, iban...
El presidente de Urbas, Juan Antonio Acedo, ha viajado a Cuba para concretar el arranque del macroproyecto turístico CubaGolf en...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se...
Comentario/s