Según lo establecido en el protocolo marco regional[1], se debe activar el nivel de aviso cuando se superen los 50 mg/m3 de media natural diaria durante 1 día y con pronóstico de superación del valor límite diario o de intrusión subsahariana. Y recuerdan que esta intrusión de polvo sahariano, especialmente fuerte, ha sido sobradamente anunciada.
La activación del protocolo, supone la publicación de mensajes específicos en los paneles luminosos de tráfico en los accesos de la ciudad para advertir a los conductores de la contaminación. También, recomendar que no se acceda voluntariamente al centro en coche, se usen los aparcamientos disuasorios y a los conductores que loa hagan de una manera eficiente. Se recomienda reducir el ejercicio físico y las actividades al aire libre, desplazarse a pie, en bicicleta y transporte público, apagar los aparatos eléctricos que no se usen utilizando y bajar la temperatura de las calefacciones, entre otras recomendaciones.
Hay que señalar también que se han seguido produciendo quemas agrícolas en varios municipios, a pesar de la alta contaminación por partículas, y cuando están expresamente prohibidas durante estos episodios de alta contaminación, además de existir una orden que las prohíbe expresamente mientras dure la pandemia por COVID19.
Ecologistas en Acción reclama que se cumpla "de una manera efectiva y objetiva el protocolo anticontaminación y no se deje a la discrecionalidad de responsables políticos el cumplimiento o no de este protocolo".
Asimismo, demanda a los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, en colaboración con la Dirección General de Medio Ambiente, "afrontar verdaderamente el problema de la contaminación del aire, que es mayoritariamente fruto del excesivo tráfico de vehículos a motor, las emisiones industriales y las quemas agrícolas, al margen de estos episodios excepcionales de intrusión de polvo sahariano se suman a la contaminación humana, aumentando sus niveles".
La organización ambiental reclama que se adopten medidas eficaces, tanto en la prevención de este tipo de episodios, como medidas a adoptar para reducir el impacto ambiental de estas intrusiones, tales como la restricción de los vehículos más contaminantes al casco urbano, la gratuidad del transporte público y ampliación de sus horarios, la prohibición expresa de cualquier actividad que suponga el aumento de la contaminación como las quemas agrícolas o los movimientos de tierras.
Del mismo modo, denuncia que, desde hace dos años, "no contamos con un Plan de Mejora de Calidad del Aire y el documento que viene a sustituirlo solamente es un borrador denominado Nuevas Estrategias de Calidad del Aire que todavía no se ha elaborado y aplicado".
Por ello, reclaman un plan de mejora de la calidad del aire, cuyos objetivos de calidad se basen en los valores límite de las directrices de la OMS y un plan específico del control de ozono troposférico, con una financiación suficiente para su desarrollo y con medidas preventivas, de información y concienciación ciudadana.
En un webinar sobre electromovilidad, la firma sueca ha dado la bienvenida al primer camión eléctrico de Volvo Trucks en...
En este proyecto, bautizado con el nombre de Catoli, se investiga para implementar técnicas novedosas en la deposición de los...
Por cuarto año consecutivo, el Clúster de Movilidad organiza un curso de verano para la Universidad del País Vasco, con...
Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal) la UE sigue muy lejos de alcanzar su objetivo del Pacto Verde de...
ECOticias.com - ‘El Periódico Verde’ te invita a poner manos a la obra y preparar un delicioso batido con frutas...
La compañía tiene ya 17 productos certificados con CAAE bajo esta norma y ampliará la certificación UNE...
El Periódico Verde te cuenta todo acerca de las maravillosas crucíferas ecológicas, unas verduras sanas, nutritivas y sumamente...
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha publicado sendas resoluciones por las que convoca los concursos a la Mejor...
Una investigación del Campus Universitari Igualada-Universitat de Lleida (UdL) ha creado un sistema de curtido ecológico de...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Comentario/s