Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
En los tiempos actuales, de culto al cuerpo, de importancia de la imagen, la belleza es una ocupación a la que tanto hombres como mujeres dedican unas horas, como mínimo, a la semana. ¿A quién no le gusta sentirse bello/a? Por este motivo, la cosmética, que contribuye a cuidar nuestra belleza y salud física, es un factor importante.
Un consejo básico pero muy útil consiste en no olvidar nunca la importancia de comprar con la cabeza. Es decir, cuando estemos delante de un producto de cosmética que ha conseguido atraer nuestra atención, no hay que dejarse llevar por el mero impulso y analizar sus claves. Por ejemplo, es recomendable analizar el origen de los productos y sus ingredientes.
Seguimos con la importancia de comprar con la cabeza. Como en todos los sectores, hay que ir con sumo cuidado con las mentiras y las medias verdades. Aunque una marca comercial se presente como garante de la cosmética natural o de la biocosmética, es importante asegurarse de que el producto en cuestión consta de certificación. Lo cierto es que, sin esta garantía, pueden estar intentando vendernos gato por liebre.
Dentro de la cosmética industrial, hay una serie de ingredientes tóxicos que suelen ser habituales en esta tipología de productos. Por este motivo, en este artículo os los introduciremos sintéticamente, para que os mantengáis en alerta.
Entre los más conocidos, están los ftalatos, presentes en muchos productos de cosmética industrial, que pueden afectar al sistema endocrino, al igual que los parabenos, también habituales; los polvos de talco; el formaldehído, un conservante que provoca irritaciones, así como el resorcinol; y el tolueno, que puede comportar dolores de cabeza y mareos.
Seguimos con la importancia de comprar con la cabeza. Como en todos los sectores, hay que ir con sumo cuidado con las mentiras y las medias verdades. Aunque una marca comercial se presente como garante de la cosmética natural o de la biocosmética
Sin duda, como comentábamos al principio, cuidar la estética, en los tiempos que corren, puede tener para nosotros cierta importancia. Ahora bien, lo que es fundamental es que, si queremos potenciar nuestra belleza física, lo hagamos cuidando también de nuestra salud. En este sentido, la cosmética natural es la mejor para combinar estas dos prioridades.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
Este es el camino para "hacer real el cambio estructural, en una estrategia donde prime la calidad frente a la cantidad, sea duradero y cada...
La iniciativa se incluye en el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y está...
El Chorro de los Ángeles, la Garganta del Fraile, la ribera de Araya, la dehesa boyal de Mirabel o la ZEPA urbana de Llerena son...
La feria se celebra en el recinto Gent Expo de Gante, donde está expuesta la oferta valenciana en el área de Turespaña....
Comentario/s