Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
En cinco años el hielo del nevado Carihuairazo -provincia de Chimborazo (Ecuador)- desaparecería totalmente por el cambio climático al que está sometido el planeta en general. La extensión de este glaciar es de 0,2 km2. Es una conclusión preliminar a la que llegó Bolívar Cáceres, responsable del programa Glaciares Ecuador, del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). El estudio es parte del Proyecto Regional Monitoreo de Glaciares Tropicales Andinos en un contexto de Cambio Climático, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El glaciar Carihuairazo ha sido observado de manera continua en el programa Glaciares Ecuador, desde 2003. “Estamos documentando su desaparición. Estimamos que ocurriría en cinco años (si continúa el actual ritmo de derretimiento), lo que evidencia los cambios en el clima andino en estas dos últimas décadas”. Esta desaparición provocaría a su vez alteraciones en el ecosistema, sobre todo en el páramo. Por este motivo, el Ministerio del Ambiente (MAE) realiza investigaciones para que el impacto sea mínimo en el área protegida de la Reserva de Producción Faunística Chimborazo. Hasta el momento existe un programa de conservación que impulsa el MAE, pues en ese espacio viven (según el libro Áreas Naturales Protegidas Ecuador) 38 pequeñas comunidades indígenas y campesinas que se dedican a cultivar papas, habas, cebada y allí pastan animales en las partes altas. Este nevado, al igual que el Chimborazo, es un resorvorio de agua en estado sólido, importante para el abastecimiento de los seres humanos, animales y la agricultura.
El glaciar Carihuairazo ha sido observado de manera continua en el programa Glaciares Ecuador, desde 2003. “Estamos documentando su desaparición. Estimamos que ocurriría en cinco años (si continúa el actual ritmo de derretimiento), lo que evidencia los cambios en el clima andino en estas dos últimas décadas”.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La agencia comunitaria ha evaluado los riesgos de esta sustancia tras las preocupaciones expresadas por algunos países...
"La carne de cordero es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico y contiene micronutrientes como minerales...
El hallazgo fue fortuito: los neurocientíficos estaban estudiando algo completamente distinto. "Nuestro objetivo inicial era...
Aunque su popularidad se dimensiona en tiempos recientes, esta semilla ha sido por siglos un alimento básico en las culturas...
Tras un proceso de disolución, con la inyección de agua dentro del estrato de salino a un kilómetro de profundidad, se obtiene una...
La interpretación particular de la Ley de Transparencia por parte de la CHG obliga a que las personas que quieran consultar alguna...
Además de las multas repartidas entre tres empresas y ocho personas vinculadas al F/V Thunder, el juicio civil ha impuesto una...
El proyecto tiene bastantes sombras respecto a los intereses de grandes empresas, en este caso, Red Eléctrica y Enagas, que son las...
El maquillaje ha sido siempre el maquillaje el cosmético que más tóxicos contiene en su fórmula: metales pesados, talco, plomo,...
Creada por Lissette Anziani, una química nacida en Chile pero afincada en la localidad gallega de Tui, esta firma toma su nombre de...
El proceso de saponificación en frío garantiza que los jabones mantienen todas sus propiedades, especialmente que los aceites esenciales...
"Evidentemente, va a depender mucho del estado previo de la piel de la cual partimos, de la edad, o del fotoenvejecimiento previo, pero si...
Comentario/s