Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Los GEI son los que provocan el calentamiento del planeta y aceleran el cambio climático y su medición se realiza a través de toneladas CO2.
¿Por qué es tan importante que compensemos la huella de carbono?
Recordemos que, en 2015, el cierre de la COP21 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático) supuso la firma del Acuerdo de París, por el que los 195 países miembros se comprometían a iniciar un plan de acción para limitar el calentamiento del planeta muy por debajo de 2° C y seguir esforzándose por limitarlo a 1,5° C, puesto que, si esto sucediera, los daños podrían ser irreversibles.
Alcanzar este objetivo y la neutralidad en emisiones CO2 en 2050 solo es posible a través de la colaboración y esfuerzo común por parte de entidades públicas y privadas.
El Real Decreto 163/2014 aprobó el Registro de Huella de Carbono para que las empresas calculen, reduzcan y compensen sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Si bien es cierto, que por el momento el registro es un acto voluntario y gratuito por parte de las empresas, puede ser una buena forma de tomar conciencia del impacto que nuestras acciones y decisiones están teniendo sobre el ecosistema, y que, de esa forma, puedan incorporar medidas para la reducción de la huella.
Para medir la huella de carbono, se tienen en cuenta los gases efecto invernadero que genera nuestra actividad tanto de forma directa como indirecta, llegando a tres tipos de alcance:
Además, el Ministerio para la Transición Ecológica pone a disposición de las empresas la posibilidad de compensar la Huella de Carbono a través de proyectos de absorción de dióxido de carbono que previamente hayan sido inscritos en la sección de “proyectos de absorción de CO2”. Y, además, las empresas recibirán un sello como reconocimiento de su labor y esfuerzo por el cálculo y reducción de la huella.
Ecodes, es una Organización sin ánimo de lucro que lanzó en 2005 la iniciativa CeroCO2 con el objetivo de reducir nuestro impacto sobre el clima.
Para ello, puso en marcha herramientas que permiten calcular la Huella de Carbono de cualquier actividad, reducirla y compensar las emisiones que no se hayan podido evitar.
El pasado mes de febrero se aprobó por el Consejo de Ministros, el anteproyecto de ley LCCTE (Ley de Cambio Climático y Transición Energética) elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que establece nuevas exigencias respecto a la Huella de Carbono.
De forma que la contratación de la Administración General del Estado y el conjunto de organismos y entidades del sector público estatal incorporará prescripciones técnicas particulares en los pliegos de contratación, criterios de reducción de emisiones y de huella de carbono.
Por su parte, el Gobierno Balear aprobó el pasado mes de abril la Ley 10/2019 de cambio climático y transición energética en las Islas Baleares, que incluye el carácter obligatorio de las grandes y medianas empresas que desarrollen total o parcialmente su actividad en las islas, a que calculen y registren su huella de carbono a partir del 1 de enero de 2020. Las obligaciones se traducen para las empresas en calcular, registrar y compensar las emisiones de carbono.
Además, a partir de 2025 tendrán que presentar planes de reducción con objetivos mínimos vinculantes.
Si eres una empresa comprometida y estás decidido a reducir tu huella, debes saber que a nivel energético tienes varias soluciones que pueden ir desde el autoconsumo, la contratación de una tarifa ecológica en un comercializador de energía exclusivamente renovable, así como implementar medidas de eficiencia que reduzcan el consumo de energía.
La velocidad a la que los suelos se erosionan depende en gran medida de qué lado de la frontera y, en consecuencia, en qué...
Estas fracturas provocan drenajes enormemente debastadores de los lagos, en los que se transfieren gigantescas cantidades de agua...
Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, presenta este miércoles el Plan de Acción de Educación Ambiental para la...
Con el ‘Bosque metropolitano’ la ciudad de Madrid estará completamente rodeada de 75 kilómetros de zonas verdes.
Los suecos introducen el término köpskam para denominar la 'vengüenza por comprar ropa nueva', un sentimiento...
El nuevo fenómeno en el sector de la moda tiene nombre: Vivalma. Vivalma es una marca de ropa online ideal para los amantes de los...
El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa es una institución pionera en apostar por la Moda...
La marca 100% española es la primera compañía de sneakers que basa su fabricación en la última...
La empresa automovilística Volkswagen ha entregado el número 100.000 de la versión eléctrica del modelo Golf, el...
Audi ha añadido a la gama de su modelo A8, una variante híbrida enchufable TFSIe quattro, que logra una autonomía de 40...
El Ayuntamiento de Paterna, Valencia, ha adquirido dos nuevos vehículos eléctricos que pasan a formar parte de la flota...
Faconauto e Iberdrola han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual promoverán la movilidad sostenible en...
Comentario/s