En su participación en el I Congreso Internacional Digital organizado por APD, Bogas señaló que hay una necesidad de "mejorar la regulación" y, además de incentivar, se deben de "eliminar barreras" existentes en la legislación que impiden ir a esa velocidad necesaria, como en el caso concreto de los estudios de impacto ambiental, "que duran dos años cuando podrían hacerse en seis meses".
El directivo subrayó así la necesidad de "acelerar" la ejecución eficiente de la 'hoja de ruta' que ha marcado el Gobierno español para la transición energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. (PNIEC), ya que representaría "una respuesta contundente" ante la crisis. "De esta manera, recuperaríamos la confianza, generaríamos empleo y atraeríamos inversión. La propuesta para la transición energética la focalizaríamos en descarbonización, distribución y electrificación y eficiencia energética", dijo.
Además, Bogas aseguró que cualquier propósito debe considerar el cambio climático como un marco de actuación "prioritario para todos", ya que la economía y el medioambiente "ya no caminan separados". En este sentido, consideró que el cambio climático "obliga" a evolucionar hacia una nueva economía más sostenible basada en un modelo eficiente, eléctrico y renovable, contemplando los principios de economía circular y desacoplando el crecimiento económico del consumo de recursos.
Asimismo, señaló que el reto pasa por cambiar un modelo económico basado en "extraer, producir y tirar" hacia un modelo económico circular y regenerativo, basado en la utilización de fuentes renovables y materiales reciclables, en el diseño de productos reutilizables y en compartir servicios como alternativa al poseer productos.
En lo referente a la capacidad de cambiar, Bogas puso en valor como una compañía como Endesa, que nació con el carbón, algo de lo que "nos sentimos muy orgullosos y que en aquel momento era bueno para España", hoy tiene que "acometer una reconversión muy importante que pasa por el cierre del carbón y construir plantas que produzcan electricidad con renovables", dijo.
Así, destacó que la energética será en 2022 la eléctrica integrada con menos emisiones de la Península Ibérica, gracias a un plan estratégico en el que su compromiso con la descarbonización "es todavía más ambicioso que el que ya tenía".
Reforzar e impulsar el cicloturismo en Navarra como alternativa turística sostenible, integradora, inclusiva y saludable es el...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
Iberdrola ha reactivado el proceso para desarrollar su parque eólico 'offshore' (marino) 'Vineyard Wind 1', tras completar su...
Las primeras personas que cruzaron a las Américas antes de hace 15.000 años, que eran de ascendencia del noreste de Asia, iban...
El presidente de Urbas, Juan Antonio Acedo, ha viajado a Cuba para concretar el arranque del macroproyecto turístico CubaGolf en...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se...
FAADA y Barcelona Gat i Gos llevan años denunciando esta situación y el Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un expediente...
A través de una carta abierta a la Alcaldesa Ada Colau, 33 entidades de protección animal piden que se reconozca su labor como...
El endurecimiento de los toques de queda en la mayoría de comunidades autónomas convierte en prácticamente imposible el...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
Comentario/s