En la planta de producción de hidrógeno verde participan, además de los dos grupos, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y Cemex, propietaria de los terrenos que la albergarán.
Hydrogenics, del grupo Cummins, se dedica al diseño y fabricación de electrolizadores, así como de pilas de combustible. El electrolizador tendrá una capacidad de producción de más de 330 toneladas de hidrógeno verde al año, un hidrógeno que se utilizará de forma prioritaria directamente como fuente de energía y que, cuando no pueda ser utilizado de forma directa, también se inyectará en la red de gas natural para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los consumidores de este combustible.
Con este paso, los promotores del proyecto afrontan a partir de ahora un calendario de ejecución para que la planta esté operativa en 2021.
Actualmente, se encuentran tramitando los permisos para poder construir tanto la planta de electrolisis, como las dos instalaciones fotovoltaicas que la alimentarán, en Petra y Lloseta, así como una estación de servicio de hidrógeno verde en Palma de Mallorca. El plan previsto es poder iniciar las obras el próximo mes de julio.
El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, indicó que como coordinador del proyecto europeo Green Hysland y junto con sus socios, el grupo "impulsa el desarrollo de un ecosistema de hidrógeno verde en Mallorca que será replicable a otros territorios". "Los gases renovables son ya un vector clave para avanzar en el proceso de descarbonización y para una transición energética justa", destacó al respecto.
Por su parte, el consejero delegado de Energía de Acciona, Rafael Mateo, señaló que este proyecto va permitir incentivar multitud de casos de uso de hidrógeno verde para la descarbonización de las Islas Baleares. "Nuestra apuesta industrial refleja el compromiso de Acciona con proyectos transformacionales, que realmente sean pioneros para una descarbonización efectiva e innovadora", añadió.
Esta iniciativa industrial es el núcleo del proyecto de subvención europea Green Hysland, en el que la Unión Europea, a través de la FCH JU (Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking) ha comprometido 10 millones de euros para apoyar el despliegue de las infraestructuras necesarias para convertir el ecosistema de hidrógeno renovable de Mallorca en realidad.
El hidrógeno verde tendrá múltiples aplicaciones en la isla como, entre otras, el suministro de combustible a flotas de autobuses y vehículos de alquiler de pila de combustible desde una estación de servicio 'hidrogenera' construida a tal efecto, la generación de calor y energía para edificios comerciales y públicos o el suministro de energía auxiliar a ferris y operaciones portuarias.
Asimismo, parte de este hidrógeno verde se inyectará en las infraestructuras gasistas que la compañía Redexis tiene desplegadas en la isla y a través de un sistema de garantías de origen desarrollado por Acciona con tecnología 'blockchain', lo que permitirá reducir las emisiones en el suministro de gas. La iniciativa europea Green Hysland prevé una inversión total de aproximadamente 50 millones de euros, incluida la generación de electricidad renovable, la planta de hidrógeno verde y el equipamiento para sus usos finales.
El proyecto se enmarca también en la 'Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable', aprobada en octubre pasado por el Gobierno de España, que busca posicionar el país como referente tecnológico en la producción y aprovechamiento de hidrógeno renovable, llegando en 2030 a 4 gigavatios (GW) de capacidad de producción y movilizando una inversión total estimada de 8.900 millones de euros.
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
Descubre más sobre los beneficios que el aloe vera puede aportar a la salud de las personas.
No está muy claro por qué se instauró esta fecha, pero lo cierto es que hace ya muchos años que el 16 de enero...
La crisis del coronavirus ha traído a las palabras “sistema inmune” un significado al que hasta ahora no le...
Las investigaciones han demostrado que existe una asociación inversa entre la actividad física autoinformada y la...
Comentario/s