Ingeniera agrónoma y Master en economía de la explotación agrícola y de los recursos naturales, Pita tiene una larga trayectoria internacional y extensa experiencia en conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático. Ha trabajado en más de 30 países, y para entidades como la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su Oficina Regional para América Latina y el Caribe; la Comisión Europea (EuropAid); o la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Con este nombramiento, se abre una nueva etapa para la Fundación, que cumplió recientemente 20 años, que se centrará en la promoción de las soluciones basadas en la naturaleza como elemento fundamental de un nuevo modelo de prosperidad; el establecimiento de alianzas estratégicas y de puentes con la Ciencia; y la integración de la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos en otros sectores de la sociedad, entre otros aspectos.
Durante la reunión también se ha aprobado la nueva configuración del Patronato, compuesto por 12 miembros, se incorporan el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación; Jorge Marquínez; la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ularqui; el director general de Calidad y Evaluación Ambiental, Ismael Aznar; la secretaria general para el Reto Demográfico, Elena Cebrián; el subsecretario de MITECO, Miguel González Suela; y el director del Instituto Español de Oceanografía, del Ministerio de Ciencia e Innovación, Javier Tomás Ruiz.
Continúan formando parte del Patronato el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que ejercerá la primera vicepresidencia, la directora General de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro; la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alicia Villauriz Iglesias; el fiscal de Sala contra los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico, del medio ambiente e incendios forestales, Antonio Vercher, y el titular del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, Antonio Tocón.
La nueva Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, a la que recientemente ha quedado adscrita la Fundación Biodiversidad, asume la vicepresidencia segunda. Esta Dirección cuenta con nuevas competencias como la biodiversidad marina, el comercio ilegal de especies amenazadas o los bosques. Todo ello con el objetivo de reforzar y dar una mayor coherencia a las actuaciones del Ministerio en materia de conservación de la biodiversidad.
Fuente: Fundacion Biodiversidad
Las mariposas han evolucionado para producir una sustancia química fuertemente perfumada en sus genitales que dejan tras el sexo para...
Una nueva especie ancestral de mantis religiosa ha sido identificada gracias a las huellas de sus alas fosilizadas. Vivió en...
Cuarenta científicos de la Sociedad Ibérica de Micología salieron a hacer un estudio de campo en Aragón en el...
El análisis de los fósiles de un adulto y de dos ejemplares juveniles de tigres de dientes de sable, descubiertos juntos en...
El Gobierno foral ha adoptado, en su sesión de este miércoles, un acuerdo por el que se autoriza a la Universidad...
El objetivo del Plan Estatal de Inspección en materia de Traslados Transfronterizos de Residuos 2021-2026 es asegurar el cumplimiento...
La iniciativa cuenta con la colaboración de Ideya, Control 7 y Zinnae y ha sido subvencionada por el Ministerio de Industria dentro...
Una investigación realizada por la consultora Kearney, revela que las compañías que incorporan la economía...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Comentario/s