Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado hoy la Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por la que se aprueban las bases de la nueva convocatoria de ayudas dirigida a los ayuntamientos, con una población inferior a los 25.000 habitantes, para impulsar la instalación de infraestructuras de uso público que permitan recargar las baterías de los vehículos eléctricos en la Comunidad Autónoma, según ha detallado el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore.
Acompañado del director de Calidad Ambiental y Agua, José María Infante, ha señalado que "si queremos que se produzca una penetración real de estos vehículos, en línea con la estrategia europea a favor de una movilidad sostenible de bajas emisiones de efecto invernadero, es fundamental que regulemos e incentivemos la creación de una red regional de puntos de recarga eléctricos". En La Rioja hay matriculados en la actualidad 37 vehículos de este tipo, cifra que podría crecer si hubiera mayor número de ayudas.
Nagore ha explicado que, en la actualidad, el transporte es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, "causando un 35 por ciento de las emisiones del sector difuso en La Rioja", lo que supone una amenaza para preservar una buena calidad del aire y agrava un problema de ámbito global como es el cambio climático. Por otro lado, las emisiones producidas por los motores combustión contribuyen a la formación de ozono troposférico y concentración de partículas en las aglomeraciones urbanas.
Por ello, en el plan de desarrollo de los puntos de carga se dará prioridad a las cabeceras de comarca, a municipios de interés turístico o que posean un bien declarado de interés cultural en un núcleo urbano, así como municipios con una población estimada entre los 3.000 y 20.000 habitantes. La orden establece que podrán ubicarse en suelo urbano, en un lugar con acceso abierto al público y donde la instalación sea viable (cercano a una toma de corriente eléctrica, y acceso a internet wifi o fijo).
La convocatoria de ayudas, que se efectuarán en régimen de concurrencia competitiva, cuenta con un presupuesto de 150.000 euros para este ejercicio 2018. El importe máximo subvencionable por beneficiario será de 12.000 euros por punto de recarga semirrápida tipo pilona con doble toma; 10.000 euros por punto de recarga semirrápida tipo pilona con única toma, y 4.000 euros por punto de recarga semirrápida de pared.
La convocatoria de ayudas, que se efectuarán en régimen de concurrencia competitiva, cuenta con un presupuesto de 150.000 euros para este ejercicio 2018.
Las bases de la Orden recogen que solo se podrá solicitar ayuda para un punto de carga por municipio, y serán necesario presentar una Memoria valorada o proyecto de obra, así como la justificación de la elección de la localización de los puntos de recarga, o las coordenadas geográficas de la actuación.
La administración medioambiental riojana estima que podrían instalarse hasta 60 puntos en los lugares prioritarios públicos en los próximos cuatro años. Esta medida supondría una inversión de 656.000 euros, de los cuales un 90 por ciento serían subvencionados por el Gobierno de La Rioja a través de la orden de ayudas.
Esta Orden se enmarca en la estrategia de la Unión Europea sobre movilidad limpia, competitiva y conectada a todos. "Existe un compromiso de crear un sistema energético sostenible, competitivo, seguro y descarbonizado, y conseguir un transporte sostenible es un objetivo clave de la política común", ha insistido Iñigo Nagore. Asimismo, este asunto ocupa un lugar destacado en las prioridades políticas de la Comisión para el período 2015-2019 y, en particular, en relación con la unión de la energía y con el empleo, el crecimiento y la inversión.
En torno al 95 por ciento de los vehículos que circulan por las carreteras de Europa siguen utilizando combustibles fósiles. La Estrategia europea a favor de la movilidad de bajas emisiones deja claro que el despliegue de vehículos de bajas emisiones o de emisión cero deberá aumentar sustancialmente en el futuro para que se cumplan los compromisos de reducción de emisiones.
Igualmente existe una propuesta de modificación de la Directiva 2009/33/CE, relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes donde se establece que para 2025 en España el 33 por ciento de los vehículos públicos que se compren deberán tener menos de 25 gr CO2/ km.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Linkener inició su relación como proveedor de Global Omnium hace año y medio, momento en el que comenzó a...
Esta excepción era, por lo general, concedida, declarando esta actividad como de “especial relevancia social o...
Se trata de desarrollar cualquier actividad intentando que este trabajo tenga el mínimo impacto medioambiental. Esto se consigue...
La Agencia de Residuos de Catalunya explicará en este taller los aspectos más relevantes de la convocatoria de este...
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
En la mayor parte de los casos, estos eventos se asocian a factores de riesgo clásicos conocidos y, en una proporción alta,...
Esta administración norteamericana indica que estos productos frescos pueden contaminarse de muchas maneras: "Durante la etapa de...
La Unión Europea es la única zona del mundo que exige que los niveles de salida en los dispositivos de audio personales se...
La fase transversal del estudio se realizó entre los años 2008-2010 y contó con la participación de más...
Comentario/s