La tecnología ‘vehículo a red’ (V2G, ‘vehicule to grid’, en inglés) se impulsa en España. Se aprovechan las energías renovables para cargar las baterías de los coches. La electricidad que no se consuma en el coche puede utilizarse para alimentar el hogar ,el negocio, o devolverla a la red. Nissan y Endesa firman un acuerdo para comercializar este sistema y potenciar la movilidad eléctrica.
Las baterías de los coches eléctricos como almacenadoras o suministradoras de energía para la red. Es la tecnología vehículo a red (V2G del inglés ‘Vehicle to Grid’), que si bien no es novedosa, sí da un gran paso para su implantación en Europa. Endesa y Nissan han firmado un acuerdo para dar un nuevo impulso a la movilidad eléctrica en Europa. Ambas empresas han unido sus fuerzas para lanzar al mercado europeo un sistema comercialmente viable de vehículos eléctricos e infraestructura de recarga que permitan la doble direccionalidad (V2G).
El sistema consiste en un cargador dual y un sistema de gestión, que puede incluir elementos de generación de energías renovables fuera de la red como paneles solares o aerogeneradores. Utilizando este equipamiento, el propietario de un vehículo 100% eléctrico y compatible con la versión 2.0 de CHAdeMO (carga rápida de vehículos eléctricos), como los modelos Nissan LEAF y e-NV200, puede conectarlo en fases de baja demanda. De esta manera aprovecha las tarifas más económicas y luego puede utilizar la energía almacenada en el vehículo en la red doméstica en las horas en que el consumo es más caro. E incluso, devolverla a la red con el beneficio económico que ello conlleva.
La electricidad generada por paneles solares o aerogeneradores puede utilizarse para cargar el vehículo. Por ejemplo, un vehículo eléctrico que pase la mayor parte del día aparcado, se puede cargar a través de paneles solares (durante el día ) o aerogeneradores (durante la noche). Y cuando su batería esté llena, poder utilizar esa energía en casa, el negocio o devolverla a la red
Teniendo en cuenta que los vehículos eléctricos tienen entre 10 y 100 kWh de capacidad y pasan más del 90% de su vida aparcados, sistemas como V2G tendrán un papel central en la transformación de los sistemas de energía. “Gracias a esta tecnología los vehículos eléctricos se convertirán en parte del sistema eléctrico, introduciendo nueva capacidad de almacenamiento y demostrando que la energía almacenada en un vehículo eléctrico puede utilizarse para otras finalidades, además de para la movilidad”, asegura José Bogas, Consejero Delegado de Endesa.
Uno de los grandes retos de los sistemas de gestión de energía es asegurar la estabilidad de la red. Esta situación es especialmente relevante en países con un alto nivel de generación de energías renovables, algo que irá en aumento en todo el mundo en el futuro. La visión de emisiones cero a largo plazo sitúa al vehículo eléctrico en el centro de un sistema completamente integrado en el que los clientes participan activamente en los mercados energéticos utilizando la capacidad de almacenamiento de las baterías de sus vehículos y, con ello, reduciendo los costes de utilización de los mismos. En un escenario no muy lejano, el usuario de un vehículo eléctrico no solo decidirá cuándo y dónde quiere cargar su coche sino la mejor manera de gastar y revender la energía almacenada en la batería logrando con ello beneficios financieros tangibles en términos de ahorro de energía y, al mismo tiempo, maximizando la utilización de energía verde.
“A través de este acuerdo seguimos aunando esfuerzos para extender el vehículo 100% eléctrico y hacerlo mayoritario en las carreteras españolas. Ponemos de manifiesto, además, que la tecnología de cero emisiones no sólo ofrece grandes beneficios medioambientales sino que también supone una importante fuente de ahorro económico”, destaca Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia.
Al noreste de nuestro país se ubican las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, lugar de excepcional belleza...
Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y...
Afirmaciones como estas no se pueden hacer acerca de los billetes y monedas tradicionales que son controladas y...
Acciona ha firmado un contrato de suministro de energía 100% renovable de largo plazo (PPA) con Movistar Chile que permitirá...
Una nueva investigación revela los costes para las arcas municipales de la recogida, tratamiento y eliminación de los envases...
La industria del vidrio ha crecido del 2017 al 2019 con una producción de 4 millones de toneladas valoradas en más de 2.000...
La campaña SOLIDARILAMP suponía la donación de un kilo de alimentos por cada bombilla que los clientes de LEROY MERLIN depositaran en los...
I Las retiradas de basura marina se llevarán a cabo en los fondos del islote Guidoiro Areoso y en distintos arenales de A Illa de...
Una investigación del Campus Universitari Igualada-Universitat de Lleida (UdL) ha creado un sistema de curtido ecológico de...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Comentario/s