Tal como han indicado las firmas en un comunicado, la base de este sistema de monitorización, que está siendo utilizado en un proyecto piloto desde octubre de 2020, es un algoritmo inteligente desarrollado por la 'startup' austriaca Prewave. Esta tecnología es capaz de identificar y analizar noticias relacionadas con proveedores que aparecen en medios y redes sociales en más de 50 idiomas y más de 150 países. De esta manera, si hay algún indicio de riesgo de sostenibilidad en la cadena de suministro, se notifica a las marcas.
Tras esto, el departamento de Compras de las firmas analiza los hechos y considera la posibilidad de tomar medidas. "De esta manera, la inteligencia artificial proporciona un sistema de alerta temprana proactivo para las infracciones de los requisitos de sostenibilidad del grupo Volkswagen", han subrayado.
Este sistema, que complementa los canales tradicionales de quejas, como los buzones de correo y los defensores del pueblo, comenzó con un proyecto piloto en octubre de 2020 y las marcas ya han analizado más de 5.000 palabras clave y han vigilado a más de 4.000 proveedores. "Prewave nos permite gestionar los riesgos de forma selectiva, incluso en las cadenas de suministro de nuestros proveedores directos. Para nosotros, se trata de transparencia.
La inteligencia artificial simplifica el análisis complejo de datos, lo que nos permite dirigirnos directamente a nuestros socios y solicitar mejoras", ha indicado el director de Estrategia de Compras y Sostenibilidad de Porsche, Markus Wagner. En la misma línea a hablado su homólogo en Audi, Marco Philippi, que ha indicado que esta tecnología permite conocer los riesgos de sostenibilidad mucho antes, lo que permite dar una respuesta mucho más ágil.
"Estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad de garantizar una cadena de suministro sostenible y justa, tras establecer criterios de sostenibilidad para nuestros proveedores desde 2014", ha indicado el responsable de Compras del grupo Volkswagen, Ullrich Gereke. El consejero delegado de Prewave, Harald Nitschinger, ha explicado que su algoritmo permite seleccionar miles de proveedores de todo el mundo y detectar fallos en tiempo real.
Los Reyes don Felipe y doña Letizia, junto al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, han inaugurado este...
El sindicato CCOO considera que los fondos europeos para la recuperación suponen una oportunidad para cambiar el modelo de...
A&G Banca Privada ha incorporado tres nuevos proyectos solares fotovoltaicos a su cartera de vehículos comercializados, con lo...
El proyecto de instalación de dos parques eólicos en La Rioja ha despertado protestas entre grupos vecinales y ecologistas que...
La empresa de cosmética natural y aromaterapia, Arôms Natur nos presenta su nuevo proyecto llamado Arôms Family. Una iniciativa para...
¿Conoces las famosas marcas de protectores solares bio Acorelle y Alga Maris Laboratoires Biarritz? Participa en nuestro sorteo en...
Aprovecha el día del padre, no sólo para decirle todo lo que le quieres sino también para ayudarle a cuidar...
A partir de cierta edad, cuando queremos poner los medios para conservar una piel joven y radiante, se nos plantea una duda...
Greenpeace encuentra un conjunto de redes de deriva ilegales de 33 kilómetros de largo, cuyo uso está prohibido desde el...
Roba Estesa, Rosa Maria Calaf i Estrella Damm entre los galardonados de los Premis Ones 2021.
Un estudio promovido por este organismo advierte del riesgo de supervivencia para aquéllas que no reduzcan su huella ambiental.
Su objetivo es promover el desarrollo urbano integrado a través de alianzas entre autoridades de los Estados miembros de la UE y...
Comentario/s