El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con los ciudadanos, ha desarrollado en la Isla del Colegio un "bosque comestible", que alimenta a los animales que encuentran refugio en ese espacio natural y que participan en la dispersión de las semillas o la polinización del propio bosque. Esta actuación se enmarca en el Proyecto Europeo 'Nature 4 Cities', en el que Alcalá de Henares participa como ciudad piloto, y que tiene como objetivo buscar soluciones basadas en la naturaleza a los problemas ambientales urbanos, ha informado el Consistorio en un comunicado.
Un bosque comestible es un huerto forestal cuidadosamente diseñado para obtener alimento manteniendo los beneficios de un sistema natural. En este caso, se han plantado especies propias del entorno, de los diferentes estratos vegetales y, concretamente, las que tienen fruto con escaso o nulo mantenimiento: nogales, higueras, cerezos, manzanos, majuelos, aladiernos, rosas, malvas, jaramagos, grosellas, lavandas y romeros.
Además, considerando el interés micológico del municipio, se incluyó en el diseño de este espacio, la simbiosis entre las raíces y la vida microbiana. El bosque comestible supone, según el Ayuntamiento, un incremento de la biodiversidad de la Isla del Colegio. Asimismo, diversifica la funcionalidad del espacio donde se plantean desde funciones recreativas hasta el desempeño de una función de amortiguación de la presión urbana sobre el bosque de galería, que está en fase de recuperación, de las riberas del río Henares.
El bosque se ha desarrollado de forma colaborativa entre el Ayuntamiento y los ciudadanos que en diversas fechas han trabajado plantando las distintas especies. Hoy en día puede observarse el bosque con una masa herbácea importante, ya que libres de glifosato, las plantas arvenses crecen favorecidas por las condiciones naturales que allí se dan, ha señalado el Ayuntamiento.
En este sentido, el Ayuntamiento ha recordado que el Pleno Municipal aprobó prohibir el uso del glifosato y productos similares en todo tipo de lugares públicos del municipio y sustituir esta práctica por métodos físicos, no contaminantes.
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
El nuevo centro logístico de Caprabo en la ZAL Port de El Prat de Llobregat (Barcelona) ha obtenido la certificación LEED...
Logroño es la primera ciudad española, y una de las diez primeras ciudades europeas, que ha firmado el 'Acuerdo de ciudad...
Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones y sugerencias al Plan de Turismo porque en muchos casos atenta o contradice lo que regula...
El programa de implementación de la ecoinnovación en las empresas vascas del departamento de Desarrollo Económico,...
Iberdrola ha reactivado el proceso para desarrollar su parque eólico 'offshore' (marino) 'Vineyard Wind 1', tras completar su...
Las primeras personas que cruzaron a las Américas antes de hace 15.000 años, que eran de ascendencia del noreste de Asia, iban...
El presidente de Urbas, Juan Antonio Acedo, ha viajado a Cuba para concretar el arranque del macroproyecto turístico CubaGolf en...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se...
Comentario/s