¿Qué es el Día Mundial de los Animales?
El primero de los festejos del Día de los animales se lo debemos a Heinrich Zimmermann, quien organizó dicha celebración en 1925 en Berlín. Heinrich Zimmermann era el editor de una revista alemana llamada ’El hombre y el perro’ y creó este evento con el objetivo de concienciar a la gente, acerca de la importancia de cuidar y proteger a todos los animales.
En 1931 en el Congreso Internacional para la Protección de los Animales que se celebró en la ciudad italiana de Florencia se instituyó oficialmente el Día Mundial de los animales. Se eligió el 4 de octubre, porque es la fiesta del patrón de los animales, San Francisco de Asís (1182-1226), quien sostenía que cualquier animal merece todo nuestro respeto, ya sea un ave, un insecto, un pez o una mascota.
El día de todos los animales
Esta conmemoración pretende aumentar la conciencia popular hacia la causa de los animales y hacer que cese el sufrimiento de cualquier tipo, que puedan experimentar por culpa del ser humano. Ya sean salvajes o estén domesticados, cualquiera de ellos merece disfrutar de una existencia digna y libre de ataques.
La flora y la fauna son parte integrante y vital, del gran ecosistema que nos incluye a todos: el planeta Tierra y en el que cada ser, por pequeño o insignificante que pueda parecer a priori, es imprescindible para que se mantenga el frágil equilibrio que sostiene a todo el sistema y permite que, gracias a las interrelaciones que hay entre todos exista la vida.
La deforestación merma hábitats, el cambio climático acaba con ecosistemas enteros, la contaminación afecta a todos los seres vivos, la pesca no sostenible es un flagelo que está acabando con los peces del mundo, la caza indiscriminada, la furtiva o la comercial afectan a miles de especies, los delfinarios y los zoos son cárceles de animales, por nombrar algunas de las miles de formas, que el ser humano tiene de agredirlos.
Hoy es un día para disfrutar de nuestras mascotas, pero también para recordar que hay miles de gatos, perros, conejos, hurones, hámsters, tortugas y un largo etc., que son abandonados diariamente y cuyo destino en la mayoría de los casos será nefasto. No compres animales, adopta responsablemente, esteriliza y jamás por ninguna circunstancia los abandones. Ellos nunca lo harían.
Por Sandra MG para ECOticias.com