El mundo enfrenta en la actualidad un auténtico infierno compuesto de detritos de plástico, omnipresentes en suelos, aire y aguas y de los que es casi imposible deshacerse. A ello se suma la falta de compromiso de la gente, a la hora de reciclarlos correctamente.
Un nuevo estudio de Orb Media muestra que el 83% del agua potable está contaminada con partículas de plástico. Otro estudio de la ONU descubrió que, en la sal marina que se vende en el Reino Unido, Francia, España, China y Estados Unidos, hay micropartículas de plásticos.
Esto implica que, aunque la mayor parte de la gente lo ignora, en realidad todos vivimos en un Medio Ambiente inundado de desechos de plástico. El agua y la comida puede estar contaminando nuestros cuerpos con esos detritus, muchos de los cuales son microscópicos e indetectables, pero no por ello menos peligrosos.
Basándose en la premisa de que el ser humano es lo que come, los científicos alertan de que estamos ingiriendo cantidades importantes de pequeñísimas partículas de plásticos, que podrían causar graves dolencias.
“Si tenemos en cuenta los datos que nos da la observación de la vida silvestre y los impactos que los desechos plásticos están teniendo en plantas y animales, deberíamos estar muy preocupados", dijo la Dra. Sherri Mason, experta en microplásticos de la Universidad Estatal de Nueva York en Fredonia, quien supervisó los análisis de Orb.
El plancton es un organismo diminuto que vive en el agua y proporciona una importante fuente de alimento para otras criaturas acuáticas como peces y ballenas. Se ha comprobado que el plancton consume desechos plásticos, por lo es predecible, que los animales que se encuentran en escalones más altos de la cadena alimentaria, acaben contaminados.
La Dra. Anne Marie Mahon, del Instituto Tecnológico de Galway-Mayo en Irlanda, que participó en el estudio Orb Media, dice que hay dos preocupaciones principales: las partículas de plástico muy pequeñas y los productos químicos o patógenos, que los microplásticos pueden albergar.
“Si las fibras están allí, es posible la presencia de nanopartículas que no podemos medir", dice. “Una vez que alcanzan el rango nanométrico, las partículas plásticas puede penetrar en una célula y causar daños graves e impredecibles”” El Orbe análisis se centraron en partículas de más de 2,5 micras de tamaño, o sea 2.500 veces más grande que un nanómetro.
Mahon añade que, los plásticos son muy útiles; entre otras cosas, son esenciales para mantener los alimentos seguros durante el envío y almacenamiento. El problema está en que la gestión de los residuos debe ser mejorada drásticamente.
“Estamos sofocando cada vez más los ecosistemas con plásticos y estoy muy preocupado de que puede haber todo tipo de consecuencias no deseadas y adversas, de las que solo nos enteremos cuando sea demasiado tarde”, dijo el profesor Roland Geyer, de la Universidad de California y Santa Barbara, que dirigió el estudio.
Es una información valiosísima- .Quién proporciona fondos a alguna ONG para realizar estudios que minimicen estos residuos, así como ya hay Proyectos que premian a los beneficiarios de algún objeto como los simples ECO-FOGONES que capturan CO2 al reducir el consumo de leña de un fogón tradicional (100%) al ecofogón de sólo el 60 % del consumo del anti-ecológico ?? Además de que un eco fogón de 2 hornillas va al par de la cultura tradicional del ama de casa pobre de mantener el fuego prendido todo el día, dicha 2a hornilla permite hervir el agua para eliminar los parásitos intestinales de los niños y de toda la familia, y de abolir el humo mediante chimeneas el cual es el causante de la principal muerte por afecciones bronco pulmonares en niños menores de 5 años d edad-
Buenas ,estoy muy importante saberlo. Es valioso el esfuerzo que hacen para dar esta información. me gustaría colaborar para difundir sus noticias y en especial sobre el daño que está haciendo el plástico al mundo. Muy pocas personas le interesa este tema tan vital. saludos
Mediante una resolución fechada el 18 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 24 de enero...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha puesto nombre a la próxima borrasca que afectará con gran impacto a la...
La sequía estacional provocada por el clima puede afectar el rendimiento de los cultivos y se encuentra entre los principales...
Según datos del RJB, del número de visitas más bajo de los últimos 25 años, desde 1994, y estuvo motivado...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
Los proyectos BIONPLA, CAPMAM y EFFICIENTHEATING alineados con la economía circular y la descarbonización de la...
En la rehabilitación se ha instalado la nueva una unidad exterior RXYSA5AV1 y siete unidades interiores de conductos FXDA-A.
El consumo de carne cultivada, obtenida a partir del crecimiento de células, más sostenible y saludable que la convencional, y que no...
En el caso de Filomena, esta es una de las manifestaciones de un clima extremo e inestable que está batiendo récords...
CarlosE - lunes 18 sept 2017
¿Por qué no han sido ya prohibidos los microplásticos?, ¿a qué están esperando las autoridades?