Ser un ambientalista en un país latinoamericano, donde la agenda publica, está abarrotada de problemas sociales sin resolver, es definitivamente un acto temerario, para no decir casi heroico. Aun así, donde aparentemente todo se ve en contra, replantearse la convivencia en este planeta está en manos de los ambientalistas.
A continuación, escribo estas líneas por si algún osado lector, decide considerar acompañarnos en esta cruzada, casi quijotesca, de aspirar a vivir en armonia, en paz y en la tranquilidad de saber que no le hacemos el mal a nadie, y en ese nadie. se incluyen las otras especies distintas a la humana.
Un ambientalista tiene como misión de vida re-imaginarse el mundo, entender y hacer entender que todas las especies que lo habitan tienen derecho a la vida, y aun en el último segundo o latido, tenazmente debemos defender. Aceptar la existencia del “otro”, es el primer compromiso. La cual debemos comprender y respetar. El “otro” puede ser una persona que piense distinto a nosotros, con diferentes religiones, credos y razas. Pero también, pueden ser las distintas especies animales, ecosistemas, habitas, y seres vivos que nos acompañan en la Tierra.
La causa ambientalista, incomprendida y muchas veces ridiculizada o subestimada, es un apostolado, una actitud misionera, que tiene como razón de ser, despertar conciencia, reflexión en el entorno, en nuestras comunidades, o donde se tenga posibilidades de interactuar con otras personas, para debatir sobre las múltiples dificultades que en materia ambiental hoy está padeciendo la ciudad, el estado, país o continente.
¿Y cómo podemos ayudar a despertar esa conciencia ambientalista?
El ejemplo individual es el primer paso. Y todo se remite en plantearnos ser mejores ciudadanos, mejores personas. Aprender a valorar, que aun en países como el nuestro, somos unos privilegiados, porque disponemos de agua potable, de algunos servicios inimaginables para muchas poblaciones en el mundo y esto que parece cotidiano, irrelevante, es un tesoro. Pero igual, que tengamos conciencia, que en esa bondad de poder acceder a esta sumatoria de consumos diarios de alimentos, combustibles, entre muchas otras cosas, se traducen a su vez en una gran producción de basura, emisión de gases a la atmosfera, aguas servidas que más allá de nuestras casas, se filtran a los acuíferos, ríos y mares, teniendo un impacto en el entorno. Entorno donde habitan también otras comunidades no humanas que se verán directamente afectadas, sino controlamos los sobre consumos.
Que aprendamos y expliquemos, que la naturaleza, tiene una red comunicante, que cualquier descontrol o deterioro ambiental hecho por nosotros en cualquier parte del planeta, océanos o continentes repercute, desde el Polo Norte hasta la Patagonia. Que el cambio climático, el recalentamiento global, la disminución de la capa de ozono, la contaminacion ambiental, ya dejaron de ser palabras o frases lejanas y que cada día se nos acercan o impactan más a nuestra cotidianidad.
¿Cómo activar en las causas ambientalistas?
Una manera de participar, de sentirnos útiles con nuestro esfuerzo, es la de motivarnos y motivar para organizarnos y ayudar a conformar voluntariados o grupos ambientalistas, brigadas ambientalistas escolares, liceístas, universitarias, comunitarias o ciudadanas y creativamente hacernos sentir. Hacer de cada uno de los problemas ambientales que nos rodean, una reflexion colectiva. Es una forma de empezar.
Por Lenin Cardozo
http://lenincardozo.blogspot.com/
Es verdad!!. Es mejor vivir, pensando hacer el bien, actuando como un ambientalista, que perder mi tiempo en cosas politicas o intrascendente. Por lo menos yo hare mi intento. Sin esperar nada a cambio.
Estar aqui, leyendo este precioso articulo ya es un buen comienzo. La Tierra necesita es de millones de ambientalistas. Ya aqui somos varios. Fuerza ambientalistas del mundo!!.
Me parece que Lenin expone muy bien el sentido de una de las grandes cruzadas de nuestra civilización actual, indicando un camino en busca de un verdadero estado de bienestar en el cual estemos tod@s incluid@s. Valorar la naturaleza incluye todo aquello que habita en ella. Por mi parte, intento no aparte de éste camino. Ánimo a tod@s.
Con ganas de seguir aportando en el comienzo de esta gran lucha! Lo importante es no esperar a que nos falta el agua o tener solo recuerdo de como era!! una especie!!! Son cosas tan sencillas pero realmente significantes para nuestro planeta!!. Poner en marcha la ECO EDUCACION ensenar a cuidar nuestro entorno! valorar la naturaleza!!
Excelente!...es un buen comienzo...
Simplemente, soy una fans de este escritor. Solo eso. Maria
considero que es muy cierto lo que se comenta en este articulo, yo tuve la oportunidad de estudiar biologia marina en un lugar donde existian muchas limitaciones tecnologicos, llamece internet, telefonos, luz, que solo en la universidad podiamos disfrutar, deje la television por 6 años de mi carrera, y al regresar a mi ciudad a visitar mis padres, me encontre con una gran diferencia, pero con el paso del tiempo me di cuenta que nada habia cambiado, si no que era yo el que ya no presindia de muchas cosas, y valoraba otras, que al parecer las persoas con las que convivi antes de irme a estudiar no contemplan, cuidar el agua, ahorrar energia electrica, separar su basura, cosas que para mi ahora son simples, tengo que confesar que tuve que tener este lapso lejano para poder verlo y entenderlo, pero reslta que en la sociedad esto no tiene ninguna relevacia y creo que tienen que ver mucho los medios (TV, Radio, internet) poque lo que mas promueven a mi consideracion es la completa ignorancia hacia los problemas ambientaes, en mi caso solo veo la tv para checar las noticias, pero que paa que igual mucha farsa, ntrevistas con narcos, violadores, puro morbo, solo se habla del ambiente cuando este reponde, con algun tsunami, terremoto o algun otro fenomeno de esta naturalza, en ese moment es cuando se habla e no contminar, y estamos haciendole un mal a nuestro planeta, pero hasta ahi, considero que los gobiernos deberian preocuparce mas po elfutro de los recursos natrales e inducir a los jovenes, niños a una fuerte educacion ambiental y respeto por su entorono, y que los medios apoyen para poder difundiro d euna manera conciente y ejerza una mayor preocupacion por parte de la poblacion
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
La producción eólica de Naturgy en Canarias ha aumentado en un 21 por ciento en 2020 al producir 143,71 gigavatios hora (GWh)...
En concreto, la planta fotovoltaica de Tagus (380 MW), que se situará en el municipio cacereño de Alcántara,...
Capital Energy acaba de dar un paso "relevante" para "afianzar" el desarrollo de su proyecto de energías limpias en Aragón con...
La compañía gaditana Salazones Herpac, especializada en conservas gourmet, vuelve a romper los moldes en el sector industrial...
En la madrugada del 2 de marzo de 2016, hace hoy cinco años, unos sicarios entraron en la casa de Berta Cáceres, cofundadora...
Los talleres son gratuitos y se imparten en el Parque Nacional Viveros Coyoacán, en la Ciudad de México, respetando las...
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente es una institución que diseña e implementa acciones para mejorar la calidad...
Medio Ambiente, Semar y Agricultura encabezaron la Primera Sesión Ordinaria de 2021 del Grupo Intragubernamental sobre la...
Rosa Palenque - lunes 23 mayo 2011
Me declaro ambientalista. Quiero sentirme util tambien. Igual quiero que mis hijos lo sean. Este mundo necesita de todos