Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Los defensores de synbio como Cargill, BP, Chevron y Du Pont resaltan sus beneficios potenciales. Según el Centro de Investigación de Ingeniería de Biología Sintética (SYNBERC), un consorcio de investigadores líderes en este campo ha conseguido logros significativos en este innovador campo.
Entre ellos están los productos alternativos del caucho para neumáticos, los microbios que buscan tumores para tratar el cáncer y los sistemas de energía fotosintética. Otras aplicaciones potenciales incluyen la detección y eliminación de algunos contaminantes ambientales, el monitoreo de enfermedades y el desarrollo de nuevos fármacos y vacunas.
Si bien estas y otras aplicaciones pueden demorar años, por medio de la biología sintética ya se están creando aditivos alimentarios, que comenzarán a aparecer en los productos en los estantes de la tienda de comestibles a finales de este año.
La empresa Evolva (Suiza) emplea técnicas de biología sintética para producir alternativas al resveratrol, la stevia, el azafrán y la vainilla. La "vainillina sintética" de la compañía será una versión más barata e ilimitada del verdadero sabor a vainilla.
"La Biología sintética" (o "synbio") se dedica al diseño y fabricación de nuevas partes biológicas, dispositivos y sistemas que no existirían de otra manera en la Naturaleza. A diferencia de la ingeniería genética donde la información genética con ciertos rasgos deseables se inserta de un organismo a otro, synbio utiliza ordenadores y químicos para crear organismos completamente nuevos.
En general las organizaciones de consumidores y los activistas pro Medio Ambiente están indignados, de que un producto de este tipo estará disponible en los mercados sin más investigación sobre los peligros potenciales y sin advertencias o etiquetado, para que los consumidores sepan que están comiendo organismos diseñados y creados en un laboratorio.
“La vainilla synbio podría establecer un precedente peligroso para que los ingredientes sintéticos manipulados genéticamente se “cuelen” en nuestro suministro de alimentos y sean etiquetados como “Naturales", informa Amigos de la Tierra (FoE) y alerta de que estas innovaciones generan preocupaciones de la salud, medioambientales y económicas”.
FoE estima que la vainilla synbio (y eventualmente otros aditivos sintéticos de igual origen) podrían exacerbar la deforestación de la selva tropical y dañarían la fuente de trabajo de varias comunidades pobres del mundo entero, que luchan por aplicar prácticas sostenibles.
De hecho, la synbio vainilla podría hacer desaparecer la vainilla natural del mercado, lo cual representa un enorme problema, dado que su cultivo sostenible en ciertas selvas y bosques es una garantía de protección, ante otros mercados agrícolas competidores como la soja o el aceite de palma.
Los críticos del synbio también temen que la liberación de este tipo de “vida sintética” en el Medio Ambiente, ya sea de forma intencional o accidentalmente, podría tener efectos adversos en nuestros ecosistemas, puesto que es imposible predecir los resultados y nadie se ha molestado siquiera en plantear los efectos de esta interacción.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Estos 45 millones de euros también servirán para implantar sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y para...
Dbus dispone desde febrero de 2018 de cuatro autobuses de este mismo modelo. Según han explicado, el autobús MAN Lion's City...
La Jornada ha sido conducida por Rafel Nicolau, responsable de Endesa Energía, que ha presentado las novedades en el ámbito la...
La electricidad generada se destina a recargar los vehículos eléctricos enchufados y, cuando estos no la necesiten --porque ya...
La iniciativa se incluye en el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y está...
El Chorro de los Ángeles, la Garganta del Fraile, la ribera de Araya, la dehesa boyal de Mirabel o la ZEPA urbana de Llerena son...
La feria se celebra en el recinto Gent Expo de Gante, donde está expuesta la oferta valenciana en el área de Turespaña....
Entre los objetivos de Solmarina está el aprovechar el clima "único" de la Costa del Sol y las aguas mediterráneas...
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Comentario/s