La sociedad vasca ha evolucionado y es alarmante ver cómo el Gobierno Vasco ha invertido las que deberían ser las prioridades energéticas y climáticas de la sociedad vasca en su política energética.
El Gobierno Vasco vuelve a la carga con la investigación de hidrocarburos en Euskadi. 9 años después de que fuesen solicitados los primeros permisos para realizar fracking y 4 años después de que la ILP en su contra mostrara la oposición de la población vasca, el Gobierno Vasco ha concedido a SHESA (Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi) y Petrichor Euskadi los permisos de investigación de hidrocarburos Lorre, Lurra y Landare. Estos permisos están localizados en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba y abarcan alrededor de 1300 km².
La sociedad vasca ha evolucionado y es alarmante ver cómo el Gobierno Vasco ha invertido las que deberían ser las prioridades energéticas y climáticas de la sociedad vasca en su política energética. Desde la década de los años 80 se está potenciando el consumo de gas natural- un combustible de transición-, haciendo enormes inversiones en infraestructuras de transporte, almacenamiento y distribución, y reduciendo las inversiones a favor de las fuentes de energías renovables, que todos los estamentos políticos, desde la Comisión Europea hasta el Gobierno Vasco, admiten que ha de ser nuestro horizonte energético.
El hecho de apostar por un combustible que a todas luces va a tener una corta vida y que es un agente muy potente de cambio climático, ha supuesto relegar completamente unas fuentes de energía más limpias y con una visión más duradera. En estos momentos demandamos que el Gobierno Vasco actúe contra el cambio climático, cambiando nuestro modelo energético para impulsar las energías renovables y quitar espacio a las de origen fósil (gas y petróleo).
Hace 4 años las plataformas en contra del fracking entregaron en el parlamento vasco 103.584 firmas que dejaban claro que la sociedad vasca, no quiere ni fracking ni que se investigue la existencia de gas en Euskadi.
La plataforma Fracking Ez Bilbo, en la que participa Ekologistak Martxan, solicita a los partidos políticos que no se destine ninguna partida del presupuesto de Euskadi a la investigación de hidrocarburos y si es así, no apoyen dicho presupuesto. También demandan que el Gobierno Vasco retire los permisos concedidos.
Para más información: Ecologistas en accion
Enagás ha acelerado su objetivo de ser neutra en carbono al año 2040, 10 años antes de su estimación de hace...
Estos productos ecoamigables tendrán una baja huella de carbono en comparación con el hormigón convencional, pues...
Banco Santander ha fijado sus primeros objetivos de descarbonización con la ambición de alcanzar cero emisiones netas en 2050,...
El departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral ha presentado los resultados de un estudio encargado sobre la...
La empresa muestra su apoyo a los ODS en su apuesta por modelos energéticos sostenibles y proyectos que impulsan las energías...
EDP Renováveis (EDPR) obtuvo un beneficio neto de 556 millones de euros en 2020, lo que representa un incremento del 17% con respecto...
España ha incrementado la potencia eólica en 1.720 MW en 2020, sumando un total de 27.446 MW eólicos instalados. La...
A quien se le podría ocurrir montar una central nuclear sobre su tejado? Seguro que a muy poca gente, por no decir a nadie, por...
La empresa de cosmética natural Arôms Natur, obsequia a los lectores de ECOticias.com con un descuento del 10% en sus...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Comentario/s